jueves, 27 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
UPDATE EN LOS COMENTARIOS
No obstante, cuando se cierra una etapa, ha de abrirse otra. Seguimos teniendo el blog, que, desde su nacimiento, ha sido la casa del rotero, un punto de encuentro, el lugar de reunión virtual con todos los colegas en el mismísimo sofá de casa. Desde él se han trazado las mejores rutas, se han colocado las mejores fotos de cada uno, se ha ayudado al personal a elegir su mejor bici y, sobre todo, se ha respirado el mejor de los ambientes (noches de risotadas, tardes de divagancias...).
Pero no pretendo hablar en pasado, sino en presente y sobre todo en futuro, y prueba de ello es que hay que seguir marchando a ritmo rotero haciendo más agradable la estancia en nuestro blog. Y para ello hay que estar también escuchando las demandas de la gente, pues siempre que esté en mi mano trataré de hacerlo efectivo.
Por tanto, he pensado que una buena mejora sería hacer el blog un poco "tipo post de foro", y así todos poder comentar y spammear (que, al fin y al cabo, es lo que más nos gusta), añadiendo fotos y algunas otras mejoras que mitiguen en la manera de lo posible esa "añoranza" hacia nuestro antiguo post. Eso sí, de momento no he encontrado una mejor manera que implementar en el código fuente del blog unos comandos que se deberán de poner a mano. Digamos que es la primera versión... De todas formas, son muy fáciles y no creo que tengáis problema alguno con ello.
Allá voy:
- Colgar fotos: [img]URL de la imagen[/img]
- Cambiar el color del texto: [color="red"]Texto que queramos[/color]
- Crear una marquesina: [ma]Texto en marquesina[/ma]
- Colocar un link a una palabra: (a href="URL que queramos")Texto que queramos(/a)
- Texto en negrita: (b)Texto que queramos(/b)
NOTAS:
- El color del texto será el que queramos (en inglés). He puesto "red" por poner un ejemplo.
- En las dos últimas (4 y 5), hay que sustituir los paréntesis () por <> para que funcione.
Bien, pues espero que así haya más movimiento y el blog tenga un poco más de atractivo. Conforme tenga tiempo libre intentaré ir modificando más cosillas, pues creo que en los comentarios está el "tic" de la cuestión. ;)
Escrito por
Admin
a las
18:19
40
rotadas
Etiquetas: BLOG
CRISIS?...WHAT CRISIS?
Así que qué mejor manera de vencer una crisis que la de darse un capricho:
Estimados compañeros:
Me está entrando un calentón de cambio de bici, (debe ser esa dichosa crisis...y puede que sólo se quede en calentón...) pero creo que mis años y mi experiencia me piden algo más sensato que lo que llevo, por lo menos algo más ligero (que quede sobre 14kg en talla L), que pedalee mejor para sufrir menos subiendo, y que no desmerezca bajando, aunque ya no sea un bulldozer (16kg actual)
La candidata sería una 140/150/160 detrás, 150/160 delante.
Tengo vista alguna opción como:
Liteville 301 MK10: http://www.liteville.de/t/25_29.html
Giant Reign: http://www.giant-bicycles.com/en-us/bikes/model/reign.1/11517/55878/
Tampoco he rebuscado mucho, pero bueno, lo pongo aquí para que me deis vuestra opinión al tema y me aportéis luz, y más posibles candidatas.
Otra cosa ¿creéis que haría bien, es sensato el cambio?
P.S.:Desde luego sólo cambiaría de bici si consiguiese vender mi cuadro Ventana El Terremoto + dirección Chris King + potencia Thomson + maillar Spank + horquilla Marzzochi 66 SL ATA todo por 1.500€
Escrito por
jag
a las
10:00
112
rotadas
Etiquetas: BURRAS, PROYECTOS ROTEROS
MORRO GROS + SERRA DEL CAVALL (22.9.12) -PARTE 2-
Grande esto del bicigarrulismo !!!
Escrito por
Pepako
a las
0:12
21
rotadas
Etiquetas: FOTOS
lunes, 24 de septiembre de 2012
MORRO GROS + SERRA DEL CAVALL (22.9.12) -PARTE 1-
A partir de ahí festival del humor a base de pedrolazos, y justo en el escalón de roca, más humor a base de querer interpretar el papel del abuelo gruñón de Bravehearth, pero sin güisqui por enmedio.
Señores, como éstas dadme 10 a cada mes!!!
domingo, 23 de septiembre de 2012
RIDE POSITIVE. A MOUNTAINBIKE MANIFESTO
Escrito por
Zam
a las
23:24
19
rotadas
Etiquetas: VIDEOS
viernes, 21 de septiembre de 2012
.:.. Endureros del Vinalopó - Territorio rotero .::. CIERRA, SEGUIMOS POR EL BLOG!
Ya ves. Una mierda de hilo, apenas un canal perdido en la inmensidad de un foro que con el paso del tiempo, a mi se me ha quedado pequeño, no porque necesite más, qué va! más bien porque los hilos que a esta fecha considero interesantes se pueden contar con los dedos de un pie.
"Ya te harás canoso, y te cambiará la perspectiva", me decía mi padre, y qué razón tenía...
.::. Endureros del Vinalopó .::. creció como la espuma, enseguida cogió ritmo y seguidores, el post fue el detonante del estreno forero de muchos roteros, pero eso no es lo más importante. Lo verdaderamente importante de estos 5 años de hilo han sido tres cosas, que seguro no tendrán importancia para el 99,9% de los humanos de este planeta, pero que resultan vitales para quienes sufrimos como cabrones encima de un biciclo montañés:
1. Ni en el mejor de los sueños de aquella noche en que se dio por empezado el hilo, hubiésemos imaginado la cantidad de gente estupenda que nos ha permitido conocer el teclado. No hace falta mencionar nombres porque sabéis muy bien quiénes sois. Algunos incluso habéis entrado de lleno en la manada rotera gracias a este rincón, pero sobre todo gracias a vuestra forma de ser.
Esto ha sido un punto de encuentro de gente extraordinaria con quienes hemos vivido grandes momentos, compartiendo los valores roteros de admiración por la montaña y camaradería a toda costa. Conoceros ha sido una suerte, y compartir y aprender con vosotros en cada subida y en cada bajada, ha sido algo que perdurará para siempre.
2. .::. Endureros del Vinalopó .::. ha servido para difundir otro tipo de mountain bike , diferente al de la mayoría, raro y sin sentido para muchos, pero válido como opción para nosotros. Para otros hemos dejado para otros hilos los piques personales, las miradas fijas a los cuentakilómetros, las hazañas y los premios, sabiendo que todo eso no son más que superficialidades, y nosotros solamente buscamos sensaciones.
Solamente hemos querido llegar a donde el corazón nos pedía, da igual que sea encima de la bici que ella sobre nosotros. Llegar a ese rincón ansiado era lo pretendido. Seguido de una bajada por sendero, SIEMPRE, como forma de entender lo bueno de este deporte, que para nosotros es único.
Un mtb que no busca el pique personal, que no mira de reojo a nadie, sino más bien todo lo contrario. Hemos reivindicado la montaña de Alacant al mundo, como queriendo reinvindicarla internamente, dándonos por convencidos de vivir en un terreno afortunado, que ha sido maltratado por nosotros mismos durante siglos. Ya está bien. Cada foto es un recuerdo, pero también un reconocimiento.
3. Los viajes y salidas fuera de casa, compartidos con otros grupos que nos han enseñado lo mejor de su territorio, ha sido otra de las grandezas que nos ha dado el hilo. Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos a todos vosotros, que nos habéis brindado todo lo que teníais y nos habéis acogido como en casa, qué digo como en casa! mejor que en ella!!
Pero la verdad es que tanto como visitar amigos nos gusta recibirlos, y nos hemos desvivido por daros lo mismo que nos habéis brindado cuando os tocamos a la puerta de casa.
....
Pero esto está quemado. No solo el hilo, sino el foro entero parece hoy una sombra de lo que un día fue. Apenas sí se encuentra el espíritu de aquellos hippies que en los 70 se tiraraban cuesta abajo con medievales bicicletas.
ESte hilo poco a poco se ha desgastado, por múltiples motivos, que no merecen ser comentados.
Pero no nos vamos, pues seguiremos posteando donde apetezca, y manteniendo viva la llama de un blog que rezuma bici de monte por los cuatro costados:
Dejo abierto el hilo hasta el domingo, por si alguno quiere decir algo, y después lo cierro. Si alguien considera oportuno reabrir otro perfecto, pero esta etapa amigos, es mejor dejarla así, que seguir en agonía.
Quizá no hable en nombre de todos, por eso dejo la puerta abierta al siguiente si quiere.
Un abrazo a todos, gracias por leer y compartir tantas cosas durante 5 preciosos años.
A dar pedalamens y...
riba riba sempre!!!!!!!!!
Escrito por
Secre
a las
23:29
8
rotadas
Etiquetas: COMUNICADOS OFICIALES
CONVOCATORIA PEDROLIZANTE DE VIERNES: CAPRALA + MORDOR GROS + CAVALL
Se insta, se convoca, se clama, se proclama, se nota, se siente, Juanako no está presente... a rotar mañana por territorio pedrolizante a más no poder. Sabemos que el terreno está fatal de lo suyo, que la sierra y nosotros tenemos sed, que queremos oler a tomillo otoñal a la de ya!, que es una ruta ya muy manoseada. Pero qué más da si aún nos queda Portugal?
Los coches arrancan a las 7,30 de Moldavia, madruguemos coño, ¡¡a ver si de una vez por todas no mendrugueamos 5 minutos en el sobre y llegamos a hora de birra!! Luego ya si eso con el birronxo, nos repasamos los restregones y comentamos la jugada.
Planazo previsto: Caprala-Mordor Gros-Cavall.
Vienes y pones el coche?
Sábado, sabadete, si no trazas bien te la metes...
Escrito por
Secre
a las
12:00
36
rotadas
Etiquetas: CONVOCATORIAS
jueves, 20 de septiembre de 2012
MINUTOS MUSICALES: FOTOS ATRASADAS
CILLA DEL SIT (Agosto 2012)
A subrayar la estrenanda de aparato entre las patas de Chopy, y las viandas con que amenizó el fin de fiesta sin incidentes el amigo Jf.
NOCTURNA 2012 (Cilla del Sit)
CABEÇO D ' OR (15- Sept-2012 - Parte 2)
Y de regalo este Desplegable de La Marina desde El Cabeço D`Or
Escrito por
Pepako
a las
12:04
13
rotadas
Etiquetas: FOTOS
EL LEÓN DORMIDO.
Escrito por
Secre
a las
0:06
2
rotadas
Etiquetas: DIVAGACIONES EN MITAD DE UNA SENDA
martes, 18 de septiembre de 2012
YA ES OTOÑO EN EL CORTE ROTERO
Si cuaja la idea del calendario lo cuelgo en el lateral.
Escrito por
Secre
a las
23:34
19
rotadas
Etiquetas: RUTAS
lunes, 17 de septiembre de 2012
CABEÇÓ D'OR 15.9.12 (Parte 1)
Esperamos volver con mejor agarre del que tuvimos en estas postrimerías del verano. Hace falta que llueva... pero bien.
jueves, 13 de septiembre de 2012
CONVOCATORIA DE CASI VIERNES: CABEÇÓ D'OR 2.0
Escrito por
Secre
a las
23:25
29
rotadas
Etiquetas: CONVOCATORIAS
DE PASO POR LA "CÚA DEL BACALLÀ" (27.8.12)
MONTANBAI EN EL PAÍS DE LOS VASCOS.
Como la masa rotera que desgraciadamente no pudo subirse al rulo norteño de este verano, pide a gritos pelos y señales del euskaltour rotero, y tal y como ya hemos hecho con algunas buenas rotadas por la Terreta, ahí van unos breves apuntes de lo que sentimos durante 5 intensos días, con el fin de que podáis haceros al menos una idea de lo vivido. Cosa que resulta muy difícil, teniendo en cuenta el marco donde andamos y ciclamos.
Pero bueno, vamos a intentarlo:
La base de operaciones. Es increíble la independencia y capacidad de reacción de un grupeto compuesto por tres roteros. En nuestro particular refugio, escondido en algún lugar entre el Anboto y el Udalatx, el despertador solía moverse en la franja horaria compuesta entre las 7 y las 8 de la mañana.
Galartza abría su robusta puerta y dejaba entrever por norma general, un cielo encapotado y gris plomizo, que aletargaba los cuerpos y no mostraba demasiados buenos augurios. Un día incluso creímos oír la lluvia, por lo que dimos media vuelta en la cama y seguimos con lo nuestro, hasta que comprobamos que un potente escarabajo baserritarra, luchaba por ponerse recto entre las maletas que ocupan el espacio vital del caserío, provocando un ruido parecido a un txirimiri. Espacio que dicho sea de paso, no sufrió un alunizaje de sujetos y material pseudociclista como el año pasado, todo hay que decirlo.

La torre de Galartza volvió a acogernos gracias a la familia Ugalde, quienes una vez más se desvivieron por nosotros, y ya van dos! Este año no fuimos vecinos del "campamento de verano", lo cual dió pie a una mayor tranquilidad, que se tradujo en relax total en torno a cualquier sidra bien tirada por el autóctono del grupo, queso y la cerveza artesana del lugar, que triunfó en todas sus variantes.
L'arrancà. La almorzanda de rigor era frugal pero suficiente, y a la que te dabas cuenta el Seat Totx ya se encontraba subiendo la rampa que te lleva desde el gigantesto pino insigne de delante de la casa hasta diminutos pueblecitos de sonoros nombres, léase Amezketa o Alkiza. Salvo el día que rotamos desde Galartza, lo común fue moverse en torno a una hora en coche, dirección San Sebastián, atravesando peajes donde se saluda con un "epa!" mañanero y te despiden con un "esker" o un completo "eskerrik asko" al oír sintonizada Euskadi Gaztea, atravesando luego colinas plagadas de prados este año con sed, pinares y bosques de robles y hayas. El alto de Deskarga, el caserío de Olaberria, Bergara, Anoeta, Tolosa y sus "monumentos"... quedan entre el recuerdo de nuestras aproximaciones en coche.
El café bombón, es tan desconocido en estas tierras como una figa de pala, y el gentilicio "alicantino" es para los habitantes de este país de los vascos, un sinónimo de exotismo y buen origen, cosa que pudimos comprobar con todas aquellas personas con las que compartimos barra, mostrador comercial, acera de la calle o sendero en las montañas. Cosa que también agradecimos.
Dignos de mención fueron la gente de "Amigos de Aralar", caseta en lo alto de la montaña, que confundimos con un refugio y donde llegamos con sed, obsequiándonos con sendas Voll Damm y una Cola, sin saber que estábamos en su casa y no en una barra de refu. Desde aquí las gracias por todo, y lamentamos el entuerto!!
Uno tiene la sensación extraña, de estar muy lejos por la diferencia de paisaje, y muy cerca a la vez de su tierra por la calidez de la vida diaria. Uno querría absorber absolutamente todo lo que ve, todo lo que oye, todo lo que huele. Pero es imposible, harán falta más segundos, minutos, horas y días, en esta Euskadi que se nos antoja un verdadero paraíso para el ciclismo montañés, y un sitio donde saben vivir bien.
De rutas. Una vez pones el culo encima del sillín, los inicios de ruta fueron, ejem, cómo lo diría... descomunales?, demoledores?, duros de cojones?. Salvo la salida de Ernio, que resultó muy progresiva, el resto tuvo un inicio asfaltoso de los de acumular cifras en la pantalla del GPS. Hasta tal punto, que pronto entras en órbita, cosa que se agradece por ponerte a tono las paticas aunque no quieras, que llegan a doler menos por el estupendo paisaje que conforma la campiña cantábrica, con su cercado, su vaca que muge, su perro que ladra, su oveja que bala, su caballo que relincha y su ganadero que sale del caserío y te anima al verte sufrir sobre dos ruedas, en euskera claro.
Pero el terror aquí, no procede de las rampas de los caminos y sendas, no. El terror lo infunde el olor a majano de ganado, no por el olor en sí, sino por ser la antesala al sufrimiento infundido por unos seres malignos, feos como orcos, pero pequeños como un taco de small block eight, con alas, voraces, molestos, cansinos y dolorosamente insoportables: los tábanos, o tápenas, como fueron bautizados en la jerga.


La verdad es que hemos tenido unos contactos de auténtico lujo. Mikel y Carlos nos han dejado descubrir unos paisajes tremendamente bonitos, en unos rutones muy inteligentes en cuanto a recorrido, buscando siempre el sendero, el bosque, las vistas, el prado de altura, y garantizando una bajada final sencillamente espectacular por todo lo malo, com cal. En definitiva, unas rutas muy bien paridas, muy bien trabajadas, del gusto y agrado de todos nosotros. Agradecemos también cómo no, el asesoramiento del amigo Arturo a la hora de decantarnos por alguna.
En realidad no difieren mucho de las que hacemos aquí, en montañas como Serrella, Aitana, Bèrnia, Mariola, Migjorn, Maigmó, etc. salvando la distancia en cuanto a paisaje. Los montes vascos y la Montaña alicantina se parecen en porte, dimensión, vigor del relieve y cercanía al mar.

Los desniveles acumulados han resultado asequibles, rondando los 1400 el primer día, los 800 el segundo, y los 1200 el tercero, en 27, 21 y 24 kilómetros. Esta vez no nos hemos enfrentado a etapas típicas de los Pirineos, de esas que pasan factura al día siguiente. Constaban básicamente, de una subida larga y tendida y de una bajada con un desnivel negativo casi pirenaico, acercándose a los 1000 mts, en su mayoría por sendero estrecho o trialera. Los ascensos como los nuestros, a veces ciclables (con buena forma física se dejan hacer), otras veces porteables y las más empujables.
El planteamiento de las rutas fue no apretar en los madrugones, pero saliendo a buena hora, debido a lo plomizo de las mañanas que según las previsiones levantaban a mediodía para nublarse de tarde. Cosa que se cumplió al 100%, lloviéndonos solamente un poco al final de la bajada de Aralar.
Al ser pocos, la historia daba para ir comiendo poco a poco, aguantando el bocata de txorizo para arriba, daba igual que fuesen las 14 que las 17 h.
El turrón. La verdad es que nos ha impactado el nivel de las trialeras. El año pasado costó pillarle el punto al terreno, pero este un poco menos. Así y todo, las bajadas han sido tremendas. La de Aralar ha sido probablemente la bajal más turronera y más cañera a la que nos hemos enfrentado. Bien es verdad que no conocerla, y el estado húmedo y mojado de la roca, al final fueron hándicaps importantes, pero es que la condensación de roca no suelta es imponente, en una trialera kilométrica donde también tuvimos que sortear los caballos que debido a la niebla, desconfiaban de nosotros.

La bajada desde el Ernio tiene dos caras, la primera rocosa, con patio y ambiente de alta montaña, y una segunda rápida en su mayor parte y con un sendero entre hayas rapidísimo, donde tuvimos un tramo que nos llevó al éxtasis total uno detrás de otro. Un buenísimo fin de fiesta.
La post rotada. Todos sabemos que tan importante como la rotada es la post rotada, así que para ello se montó un buen dispositivo y una organización más que digna. El bar Itxaso nos volvió a acoger como en casa, y las txuletas fueron igualmente el tentempié digno de tres tipos desnutridos a base de pedaladas y empujancias por el monte.


El primer día, unas pizzas en el ambiente nocturno del caserío tampoco estuvieron nada mal, así como los bokatak del Plus Ultra. Para irse al sobre, nada mejor que una xarraeta a la fresca y cualquier brebaje, sin pasarse...
En fin, anécdotas, imágenes, momentazos, sentimientos, risas, alegrías, incluso llantos en alguna Z mal pegada... infinidad de matices imposibles de explicar con una simple foto o una frase hecha, así que para quienes tuvimos la suerte de asistir a este viaje rotero, nos quedará en resumen, como 5 días tranquilos, llenos de montaña, bicicleta y amigachos, ¿os suena?
Agur!
Escrito por
Secre
a las
19:07
9
rotadas
Etiquetas: CONTRACULTURA MTB, CRÓNICAS, DATOS RUTAS
martes, 11 de septiembre de 2012
AL SUR DE LA AITANA. 18.8.12
Con el viaje al País Vasco en la mente, decidí ponerme un poco más a tono y entrar en materia ante lo que se nos avecinaba, así que con el camel bien preparado y la mente en blanco, peleé cada puerto y collado que esconden los barrancos y vallejos, que se hayan sumergidos entre Aitana y el Puig Campana, un sábado de agosto.
Terreno tan bello como ya conocido, que me dejó suave física y anímicamente, y preparado para cualquier tunda montañera.
Sin duda, estas mañanas largas en solitario, a veces, dejan el resultado deseado.
Ahora toca volver charlando entre colegas, ¿cuándo vamos, decís?
Escrito por
Secre
a las
23:54
24
rotadas
Etiquetas: FOTOS
PENYÓ MULERO (AITANA) 15.8.12
Ludy es un magnífico tío con trece años menos, dieciséis kilos menos, y veinticuatro centímetros de estatura más que yo. Durante once meses al año, nos suelen separar unos dos mil kilómetros de distancia, pero durante los treinta y un días de agosto nos podemos ver por cualquier callejuela de Benimantell o el Castell de Guadalest, en torno a una mesa bien puesta, o por cualquier plaza en fiestas del Valle.
Tenemos en común dos aspectos bien marcados: nos encanta la bici de montaña, y profesamos un encandilamiento especial hacia la Aitana.
Pese a todo, jamás había compartido pedal con este simpático chico de Nord Pas de Calais, acostumbrado a bregar con vientos infernales, humedades que ponen reumático a cualquier humanoide del trópico en tan sólo treinta segundos, y raíces mojadas del tamaño de anacondas venezolanas. Pues había que ponerle remedio al tema, sí. Así que una noche con el vaso lleno, quedamos en vernos a la mañana siguiente antes de las 9, con rumbo impreciso.
En nada arreglamos la ruta, lo mismo que mi maltrecho desviador delantero, y nos salió una mañana de lo más agradable por la ladera Norte de Aitana, culminando en el Penyó Mulero a 1306 mts sobre el telón azul del Mediterráneo.
Curiosamente, Ludy viste una bici entrañable para el pelotón rotero, y me demostró qué elegante es el ciclismo de montaña cuando el camino se empina hacia arriba. Hacia abajo no se amilanó con una bajada pedregosa que nos puso a tono, y nos hizo merecedores de una buena cerveza fresca en la terraza del Bar Guadalest, mientras pasaba la chinta.
Merci Ludy, ya faltan solo once meses para compartir pedales!
UNA ILEGAL CUALQUIERA: COLL DEL LLAMP. (9.8.12)
A fin de cuentas, una tarde cualquiera en un verano cualquiera.
A cualquiera le hubiese podido pasar.
lunes, 10 de septiembre de 2012
FESTIVAL DE LAS HIGHLANDS: BÈRNIA (4.8.12)
Pocos fuimos los que nos aventuramos aquel día por los increiblemente solitarios pagos de Bérnia, pero podemos asegurar que lo gozamos y lo sufrimos a tope.
Rutón verbenero a base de senderos centenarios, y colofón final en Altea la Vella, en un día plenamente escocés. Eso sí, el kilt y el gorro de borlas lo dejamos en casa, más que nada por el sofocón húmedo de agosto.
Yo que tú no me lo perdería el año que viene.
Escrito por
Secre
a las
23:38
7
rotadas
Etiquetas: CONTRACULTURA MTB, FOTOS
domingo, 9 de septiembre de 2012
PORTELL DE L´INFERN
viernes, 7 de septiembre de 2012
CONVOCATORIA DE VIERNES: CASTALLA 2.0 (o lo que se tercie)
jueves, 6 de septiembre de 2012
EUSKADI 2012 - Día 3 - CIRCULAR AL ERNIO (Parte 2)
Colofonazo final a un viaje, de verdad, cojonudo en todos los sentidos!
Gracias a los autóctonos que colaboraron en la confección de las rutas, Mikel y Carlos, una auténtica pasada!! mila esker!
Escrito por
Secre
a las
23:46
6
rotadas
Etiquetas: FOTOS, ROTADAS ÉPICAS
miércoles, 5 de septiembre de 2012
EUSKADI 2012 - Día 2 - ARETXABALETA (Parte 2)
Sorprendente nos resultó encontrarnos los senderos extremadamente secos, la sequía en esta parte de Euskadi amenaza, e incluso los robles teñían colores infames. Eso sí, el hayedo del Kurtzebarri nos da la vida, así como su sendero entretenido.
La guinda la puso una senda empinada entre un pinar de repoblación, donde entre troncos y helechos, se esconden curiosos caracoles y rampas, damos fe que jodidas.
Terminamos la contienda como siempre: sin terminar el bucle completo y bordeando el Urkulu. Quién sabe si satisfechos del festín o con la intención manifiesta de amezar con volver por tercer año, jejeje.
Escrito por
Secre
a las
23:54
5
rotadas
Etiquetas: FOTOS
EUSKADI 2012 - Día 3 - CIRCULAR AL ERNIO (Parte 1)

Escrito por
Admin
a las
12:31
4
rotadas
Etiquetas: FOTOS, ROTADAS ÉPICAS
EUSKADI 2012 - Día 2 - ARALAR (Parte 2)
El resultado de un equipo poco numeroso, perfectamente avenido y en un entorno privilegiado, no puede más que ser satisfactorio.
Nadie sabía, aunque se intuía, que al abrir la puerta del baserri de Galartza viviríamos con tal intensidad un recorrido que tuvo de todo: senderos lisos, duros en subida, zonas de empujar el biciclo, porteos leves, caminos de montaña y una bajada terrorífica. Todo ello aplastados por un sol como el nuestro, envueltos en nieblas y sazonados por el txirimi.
Un día completo en todos los aspectos, que duró unas 8 horas, y que guardamos bien dentro de nosotros, pero que ahora tratamos de transmitiros a base de fotos. Si es que se puede.
Di-li, di-li!!
Di-li Aralar!!!
Escrito por
Secre
a las
0:04
4
rotadas
Etiquetas: FOTOS, ROTADAS ÉPICAS
martes, 4 de septiembre de 2012
EUSKADI 2012 - Día 2 - MARCHA DE ARETXABALETA (Parte 1)
Una ruta totalmente diferente a la del día anterior pero igualmente disfrutona. Euskadi is different.


Escrito por
Admin
a las
11:17
7
rotadas
Etiquetas: FOTOS, ROTADAS ÉPICAS
lunes, 3 de septiembre de 2012
EUSKADI 2012 - Día 1 - ARALAR (Parte 1)
Los paisajes, de ensueño.
Las subidas, durísimas.
Las bajales, espectaculares.

Escrito por
Admin
a las
15:37
14
rotadas
Etiquetas: FOTOS, ROTADAS ÉPICAS
domingo, 2 de septiembre de 2012
PROPUESTA DE CONVOCATORIA PARA SABADO
- PROPUESTA 1: BIAR, bien la ruta que se hizo la última vez, bien la de Biar-55 y por qué no, la de BIAR TOTAL, incluyendo la bajada hasta la hermita que nunca defrauda y te deja en el mismo punto de partida.
- PROPUESTA 2: BENEIXAMA, rutón impresionante al que la última vez no pude asistir y la bajada dels tres pinets te deja un muy buen sabor boca.
Y por último y con la intención de animar al personal añado este video para recordar la verdadera esencia rot.
Ahora tenemos una semana por delante para que entre todos definamos la ruta para el próximo sabado y así desperezarnos de este caluroso agosto.
Escrito por
Zam
a las
18:31
21
rotadas
Etiquetas: CONVOCATORIAS