..:: BLOG DE LA PENYA EL ROT ::..: OPINIONES
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIONES. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

SOM CICLISTES DE MUNTANYA



Ja fa més de vuit anys que junts ens organitzàrem davant la possibilitat de prohibir-nos circular per les sendes, o el que és el mateix: deixar sense sentit el ciclisme de muntanya.

En realitat no ens fa mal que algunes persones pensen de manera distinta a nosaltres. Que va!, en este món hi té que haver diversitat d'opinió, i totes per contràries que siguen, han de respectar-se. Als ciclistes de muntanya el que més ens dòl, és que ens estiguen calificant com a "agressors" de la muntanya.

Efectivament el nostre cognom ho diu tot: "de muntanya". Som muntanyers, per damunt de tot. La nostra ferramenta per a gaudir de la muntanya i accedir a ella és la bicicleta, com per a altres és el piolet, la corda, els prismàtics, o les botes de trekking.

Ens hem meravellat veient com cau el capvespre estiuenc allà amunt del Maigmó, mentre el llevant ens refrescava la cara. Ens hem sentit orgullosos de la nostra terra al vore aparèixer repentinament el Portell de l'Infern, en un escenari encisador que mereix sempre una bona parada. Ens quedàrem bocabadats al bell mig del Caroig, mentre els mascles de cabra salvatge es disputàven la descendència, i ploràrem d'impotència aquells durs dies de finals de juny i principis de juliol del 2012, als fronts de foc que venien d'Andilla i Cortés de Pallàs.

Som la gent que estàvem en la plaça de Pego el maig passat, mentre es cremàven les Valls de la Marina Alta, som qui any rere any demanem a Conselleria i els nostres ajuntaments planters de carrasca i llentiscle cada "Dia de l'Arbre". Els mateixos que toquem al Seprona al vore un àguila de panxa blanca electrocutada amb les potes encollides mentre ens envaeix la ràbia, i els qui als dinars del diumenge comentem en taula que els pinars s'assequen per un escolití anomenat Tomicus.

Som gent dels pobles i ciutats de tot el territori valencià. Ens guanyem la vida en milers d'ocupacions dintintes, però ens uneix una mateixa passió, la bici, que més que un esport, és per a nosaltres una forma de vida, que procurem transmetre als nostres fills i filles, com la millor manera d'acostar-se a la Natura.

Nosaltres som ciclistes de muntanya. Coneixem els passos més angostos del Túria, la espectacularitat de la Serrella, quant de ben feta està la senda dels Enginyers, la visió de la Mediterrània des del Garbí amb la claror d'un mestral... però també que estem de pas a la muntanya, que cal eixir de l'aigua quan es banyes al toll del riu Carbo, al vore vindre a la merla d'aigua amb menjar per al seu niu, per tal de no molestar a qui realment hi viu allí, i que hem de cedir el pas a senderistes i cavallistes.

Amb internet i amb els nostres diners, hem vertebrat el territori molt millor del que ho fa l'Administració Pública. Els milers de ciclistes ens hem conegut en centenars d'encontres. Els alacantins han fet seua la Mola Garumba, els castellonencs la vessant Nord del Benicadell, i els valencians s'han rendit als encants del Puig Campana.

Volem un territori viu, un espai on conviu la cultura rural, la saviesa popular, i la tradició arrelada a la terra. I ho fem amb bici, el nostre vehicle per a conéixer i estimar les nostres muntanyes.

Ningú mai podrà dir que se les estima més que nosaltres. Si de cas, igual que nosaltres.

Els ciclistes entenem que caminants, escaladors, boletaires, caçadors, pastors i llauradors, tots formem part d'un mateix col·lectiu, que no és cap altre que el de la gent que s'estima la Natura, que la viu, la coneix i va a ella sempre que pot.

Prohibir-nos amb lleis el lliure accés a la muntanya, ens fa pensar quan d'injusta pot resultar la nostra Administració, que ens fa sentir com a delinqüents, com a extranys dins de la nostra pròpia casa.

Malgrat tot, els ciclistes de muntanya estarem ahí per a col·laborar en tot allò que ens demanen, arrimant el muscle amb tothom, per a fer de la nostra Terra el paisatge armònic que configuraren tantes i tantes cultures.

Però també estem preparats per si el sender se'ns posa costera amunt, ja que ningú millor que els ciclistes sabem la duresa que aguarda el viatge, que pot resultar llarg, però que sempre hi haurà un horitzó que ens meravelle, una muntanya que valga la pena, i un sender que ens transporte mentalment a un estat amb plena simbiosi amb el medi.

Potser qui ens vol fer fora de les sendes no arribe ni tan sols a imaginar, el que es sent damunt d'una bici de muntanya, una sensació molt pròxima a la que ens va descriure el nostre Joan Pellicer: "ésser fidel a la saba de la terra que t'ha vist créixer i estimar la seua mar i les seues muntanyes, els seus boscos i rius, capcers i avencs, valls i planes, com formant part del propi cos i de la pròpia ànima. Èsser només el batec d'aqueixa saba".

Som ciclistes de muntanya.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

EL MAYOR TESORO DE TODOS LOS ROTEROS


El blog, ese lugar virtual que guarda relación con Springfield, el pueblo de los Simpson, que nunca se sabe dónde está localizado exactamente, es, desde el 15 de enero de 2007, un rincón donde se ha ido almacenando todo aquello que nos vincula en torno a la bici, los sábados, las piedras y las ilegales. Un enorme tesoro que cuenta con un valiosísimo (a ojos del rotero) archivo de letras e imágenes.

Alguna vez nos hemos parado a pensar qué sería de éste blog sin las fotos post-rotada? Quedaría irremediablemente cojo y en blanco y negro. Una despensa donde maceran cerca de 90000 fotos. Sí, señores, no se me ha escapado un cero... 

Este lugar es un lugar donde se está muy agustito. Calentito en invierno y refrescante en verano. Y precisamente ahora, que se encuentra en horas bajas desde la salida a escena del Whatsapp, ha pasado, de entre las funciones que tenía, a tener una  primordial, pues es el único sitio donde puedes consultar ese archivo de imágenes, reír con las divagandas... Y, personalmente, a mi me gusta en esos ratos libres, zambullirme en su enorme base de datos y leer algunas divagaciones, ver álbumes de fotos de antaño, observar el paso del tiempo, nuestra evolución y hasta los pelitos que se nos van cayendo del torrezno.

También os diré que, a pesar de que no tiene ni de lejos la cantidad de visitas que tuvo antaño, el blog se encuentra estupendísimamente posicionado en Google. Miles de palabras clave lo han situado en la primera página de los resultados de búsquedas en temas biciclo-montañeros, y eso es algo que da los años de experiencia que ya tiene nuestro rinconcete... Y, sobre las visitas, aunque es algo secundario, como curiosidad os comentaré que, a día de hoy, sigue teniendo su media de 174 visitas diarias, acumulando ya una cifra que está cercana a las 300.000 visitas.

He flipado con el tremendo valor material que tiene el blog, si, y la buena costumbre de ojear atrás en el tiempo me ofrece ratos de risas, entretenimiento y reflexión. Sin duda un buen hábito que aconsejo a todo rotero que sienta esa curiosidad por ver cómo éramos y hacia dónde vamos.

Nada como pulsar en las etiquetas que hay para ver las entradas disponibles sobre lo que queremos ver (de ahí mi insistencia desde el principio del blog sobre colocar su etiqueta correspondiente), y, a continuación, disfrutar un buen rato. Hemos llegado a crear una forma de vida muy característica que la gente que nos visita, en ocasiones, me lo comenta.

Así es que, desde esta entrada, aprovecho para rendir homenaje al rotero que, en mayor o menor medida, hace que el blog siga adelante y que demuestre que sigue siendo el mayor tesoro que tenemos en la Penya.

Larga vida al blog!

domingo, 25 de enero de 2015

EL BTT ALCOI, ACIMCOVA E IMBA, SOLICITAN EL LIBRE PASO DE LA BICICLETA POR LAS SENDAS DE MARIOLA


El panorama biker de la Terreta se juega mucho mañana. A las 19 horas, en el Ayuntamiento de la capital de las Highlands, Alcoi, se debatirá entre todas las fuerzas políticas que componen el consistorio una moción elaborada por Acimcova e IMBA, impulsada por la Secció de BTT del Centre Excursionista d'Alcoi.

La moción en sí, pretende construir un escenario que permita el libre uso y disfrute de los senderos a la nutrida comunidad ciclista, que entiende Mariola como una venerable montaña que se estima y salvaguarda, como si le fuese la vida en ello.

Por desgracia la Administración Pública autonómica no lo entendió así cuando emitió el correspondiente Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural, y prohíbe taxativamente el uso de mtb's por sus sendas. Hecho que sucede en todos los PRUG's de nuestros Parques Naturales, aunque la medida contradice la legislación valenciana general que regula la actividad de vehículos por el medio forestal. Y éso es lo que no se entiende desde el asociacionismo que nos representa, y lo que se quiere modificar.

Cabe destacar que esta moción ya ha sido aprobada por numerosos ayuntamientos castellonenses y valencianos del entorno de los Parques Naturales de Calderona y Espadà, contando por tanto, con el apoyo de todas las fuerzas políticas, independientemente del color.

Esperemos que la lucha mantenida por estas tres entidades ciclistas tengan un final justo y razonable, y que éste no sea sino la libertad de paso de las bicicletas por los fabulosos senderos de Mariola, y del resto de Parques Naturales valencianos. 

El compromiso y la corrección del ciclismo de montaña hacia el resto de usuarios del monte, es algo que quienes nos sentimos bilers, mantenemos por encima de todo, por tanto, como dice el refrán...

No demanem la lluna, tan sols la llibertat.

Enhorabuena al BTT Alcoi, Acimcova e IMBA por el trabajo desinteresado.

martes, 20 de enero de 2015

DAVAGH FOREST TRAIL


A quienes vivimos al borde de las prohibiciones y las limitaciones al paso por senderos sobre una mountain bike, y vemos malgastar el dinero público en absurdas obras públicas, nos deja con la boca abierta la belleza del sendero bien hecho en comunión con el medio, 100% apto para las bicis, y totalmente apoyado por las instituciones públicas tanto locales como europeas, que aparecen en el vídeo.

Pero no vayamos a quedarnos con la queja y la pataleta de siempre, sino a conjurarnos por lograr un futuro próximo en el que alcancemos ese clímax que dibuja el vídeo.

El bosque de Davagh, ubicado en el interior de Irlanda del Norte, con apenas 30 kms de senderos y unos cuantos cientos de desnivel, parece que es el Shangri-lá de los bikers irlandeses.

¿Os imagináis lo que sentirían con los cientos de kms de sendero y trialera, y los cientos de mts de desnivel negativo que tenemos aquí?

domingo, 18 de enero de 2015

MÁS CICLISTAS DE MONTAÑA QUE NUNCA


Los roteros para 2015 hemos cambiado de tarjeta en la cartera. No me refiero a la de crédito o débito, sino a otra que sirve para meterte en harina con plenas garantías: la federativa.

Hasta la fecha sobresalía una rueda generosamente radiada y fina, bajo el slogan fccv, que ha sido sustituida por una generosa montaña con la cumbre nevada, bajo el slogan femecv. La senyera sigue siendo la misma. Bueno, no exactamente la misma...

Puede que esto de la tarjeta sea un mero trámite para muchos. Algo que carece de importancia, que se trate de una paja mental más de quien escribe, y que a fin de cuentas sea algo que pasaría inadvertido para el resto del mundo si no se comentase aquí y ahora.

Puede.

Pero igual viene a resultar algo más profundo. Quizá tenga que ver con el hastío que en algunos ciclistas de montaña provoca la Federació de Ciclisme de la Comunitat Valenciana, que parece solamente interesarse por superficies lisas, y que poco o nada ha defendido -que se sepa-, el interés y derecho de paso por senderos de quienes entendemos que sin ellos, este deporte no significa nada.

Femecv no nos obliga a pertenecer a ningún club. Pagar licencia se entiende como un derecho reconocido en caso de indeseado accidente, pero pagar un club de modo obligatorio, no nos ha gustado nunca al colectivo rotero. Colectivo complejo y pirata, dicho sea de paso.

La Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana nos percibe como un congénere más dentro de las distintas tribus montañeras, al menos a priori. Eso es lo que se desprende al ver que incluye entre sus apartados al BTT no competitivo. Ése que se dirige hacia la montaña, simple y llanamente, sin seguir cintas ni papelitos indicativos de circuitos, ése que sale al monte sin stravas ni prisas por quedar en tal o cual posición en un excel. Ése que para muchos no se justifica, pero que simboliza además del colegueo, el acercarse a lo que el apellido de nuestro deporte escenifica en primera persona.

Y no es que no entendamos el carácter competitivo del mtb, algo normal tratándose de un deporte. Lo que no entendemos es que algunos no nos entiendan que muchos no lo entendemos de ese modo. Valga la rebuznancia.

Tan sólo falta que cuando nos encontremos con ese sector montañero sin bici, minoritario pero igual de recalcitrante que el que existe en el BTT federativo, no se nos vea como enemigos y ajenos al medio en el que todos convivimos con respeto hacia el sendero y hacia la montaña.

A fin de cuentas pagamos la misma cuota.

PD: Agradecer cómo no, el trabajo desinteresado de nuestro Pepako, siempre al quite, que ha gestionado todas las licencias que le han llegado.

jueves, 4 de diciembre de 2014

EL RENACER DE UNA LEYENDA


"El blog está herido de muerte"; "El Whatsapp está acabando con los bloggers".... 

Nuevas tecnologías a nuestro servicio. Información en la palma de la mano. Mínimo esfuerzo para convocar a la gente y planear una ruta. Pinta genial, sí, pero acaba con una generación que nos hizo muy felices... Seguro?

Si volvemos 7 años atrás, esa nueva herramienta que hoy es el Whatsapp, era el blog. Y, quién sabe, si nos adelantamos 7 años, quizá tengamos un implante en el cerebro que nos facilite aún más la tarea: pensar para que un aparatejo localice al resto de los roteros y en un pis-pás, convocatoria hecha.

Todo esto son irremediables evoluciones que quieren sumirnos en una comodidad cada vez más demandada por una sociedad que va a 3 veces más velocidad que antaño y que demanda una reducción del tiempo para hacer cualquier cosa.

Surge el Whatsapp, sí, pero NO es una herramienta que sustituye a un blog. Es una herramienta que, en este caso, reemplaza una de las tareas más importantes que tenía nuestro rincón: convocar a la gente para reunirnos en el monte, echar unas risas y pasar una mañana agradable haciendo ejercicio. Pero no nos equivoquemos: NUNCA puede desplazar al resto de "servicios" que nos brinda el blog: 

  1. Banco de imágenes: a día de hoy, más de 15000 fotografías, que se dice pronto.
  2. Archivo de crónicas y divagaciones: auténticas perlas que dan VIDA REAL a nuestro ciber-rincón.Sin duda, lo que ha hecho que seamos un blog "cinco jotas".
  3. Sección de vídeos: en este caso, una práctica no muy explotada por el rotero pero que ha tenido, tiene y tendrá una opción de, a golpe de ratón, mostrar en formato peliculero todas las locuras que se nos han pasado por el coco.
  4. Archivo de rutas: el resultado de la experiencia rotera: un conjunto de tracks que muestran por dónde hemos pasado y hecho historia con nuestras bicis.
  5. Zona de miembros: lugar donde nosotros y sólo nosotros podemos debatir sobre nuestros asuntos, donde nadie más mira ni juzga lo que comentamos.
Si nos ponemos catastrofistas, podría admitir que el Whatsapp ha destruído la Zona de Miembros y el poder de atraer a la gente a comprobar las convocatorias para ver hacia dónde enfocamos las ruedas ese sábado. Bien, y qué? El motivo de que el blog esté en horas bajas no es el Whatsapp, señores, es simplemente que es más cómodo pulsar la pantalla táctil del móvil y ver qué dice la gente de hacia dónde se va mañana, sin tener que sentarse delante del pc, pulsar el botón de encendido y buscar (aunque también se pueda consultar desde el propio móvil o tablet), navegando entre 96 comentarios chorras, fotos tontas, memes y paridas del personal. Además, debemos sumar que hoy por hoy tenemos todos el tiempo más justo que hace unos años, pues tenemos más responsabilidades, un aspecto que ha tenido que ver y mucho en la cantidad de visitas al blog. Pero menos visitas no es algo negativo para el blog, siempre y cuando cumpla su cometido correctamente. El blog no nació para ser récord de visitas, señores, sino para compartir una forma de vida.

Llegados a este punto, os invito a reflexionar sobre la TREMENDA utilidad que aún tiene el blog, y de paso, a que penséis qué porcentaje de morralla hay en las conversaciones de grupo en el Whatsapp (un 98%?). Es la facilidad de poder poner la primera tontería que te ha pasado por el coco y echar unas risas, mientras que detrás de "esa entrada" que véis en el blog, tiene HORAS de planificación de quien la hace, haciendo algo que NUNCA va a poder sustituir el Whatsapp:

  • Componiendo una divagación de esas que tanto nos gustan y que tan buen sabor de boca nos dejan.
  • Elaborando minuciosamente una ruta, dando vueltas y vueltas sobre un mapa, dejándote la vista buscando esa senda en el Google Earth ó SigPac, durante días e incluso semanas (siempre con la mayor de las sonrisas).
  • Editando unas fotografías para que la gente las disfrute, imágenes que en ocasiones son de una elevada cantidad y que precisan de horas de trabajo desinteresado (también con una sonrisa de oreja a oreja, sabiendo que vas a enriquecer aún más a un blog, a una comunidad).
  • Trabajando y buscando widgets, códigos, java, css...., para que el aspecto del blog sea agradable, cargue a una velocidad correcta y haga que la estancia en él sea lo más confortable posible.
En efecto, señores, posiblemente todos nosotros sabemos estas cosas, pero lo recuerdo no para que se den palmaditas a quienes están detrás, sino para que se VALORE el posible esfuerzo que antes hacíamos gustosamente y que agradecíamos a sus respectivos colaboradores (que, al fin y al cabo, somos de una manera o de otra TODOS los roteros), y pongamos nuestro granito de arena para seguir con la misma ilusión que antes dando vidilla a nuestra casa en internet. No digo que haya que acabar con el grupito de Whatsapp ni mucho menos (sería retroceder en lugar de avanzar), sino de usar CADA COSA PARA LO QUE HA SIDO CREADA. Personalmente prefiero entrar al blog un viernes tarde a ver el estado de la convocatoria que entrar en el Whatsapp a navegar entre comentarios y tratar de encontrar "ese" comentario de "alguien" en el que se insta a la gente a vernos en Kiev a las 7:30.

Espero haberme explicado correctamente y haber podido transmitir lo que siento, pues este blog es para mi como un niño que entre todos hemos adoptado, me ha dado muchas alegrías y, de una forma o de otra, pretendo que me las siga dando.

Gracias a todos y nos vemos dando pedales!!

RIBA RIBA!!!!!

domingo, 30 de noviembre de 2014

FRÍO COMO EL ACERO


Con esta foto te dejo, cirber reducto que tan buenos momentos y recuerdos guardas, sepultados entre miles de entradas, que ahí quedan, como esperando que alguien aleatoria o concienzudamente las vuelva a ver.

Hoy creo que no merece la pena aguantarte con vida, metiéndote aire cada vez que parece que te apagues. Morir de éxito o morir abandonado. ¿Qué más da cuando el final es el mismo?

El ordenador ha perdido la batalla contra el móvil. El blog contra el whatsapp. Ni bueno ni malo, la información fluye, pero por otro canal y en privado.

Bien que lo siento por quienes ajenos al grupo, merodeen este sitio de vez en cuando.

Personalmente me planto.

Riba riba!
Sempre!

lunes, 29 de septiembre de 2014

QUÈ FEM DEL CALDO: SOUTH FACE vs PENYES DU SOLEIL

Meses enteros de sequía finiquitados en una semana muy nuestra. El Mediterráneo, tierra de extremos, que lo mismo te quita que te da, nos ha devuelto la alegría a base de tormentas típicamente otoñales.

Si hace apenas unos días hablábamos algunos de encararle a la Cara Sur en condiciones 200% Sur, ahora podemos acertar a decir, que el terreno debe estar preparado para la aventura con algo de garantía. Aunque bien es cierto que la lluvia ha tenido en algún momento carácter torrencial, con lo que ello conlleva en una bajada como aquella.

En cualquier caso, también se ha venido comentado últimamente de darle un pegue a otra exposición de solana en la misma sierra, pero en otra ladera, así que la otra alternativa es hacer unas Penyes del Sol.

Con lo que ha caído, nuestro "mil" más cercano al balcón de casa debe estar más que contento, así pues, ahí queda esta entrada que nace con el propósito de elegir destino entre toda la troupe.

Mojaros en la decisión. Nunca mejor dicho...




jueves, 22 de mayo de 2014

DESPROPÓSITO EN L'ALT DEL BUBO

A principios de primavera el principal periódico noticioso de Alicante se hacía eco de la noticia: una saca de madera indiscriminada en monte privado, había devastado uno de los bosques más frondosos del conjunto montañoso que une el Vinalopó con la Foia de Castalla.

Enseguida se encendió la alarma, y la noticia corrió por el grupo de whatsapp rotero tanto como la indignación.

Sin embargo, ni en el peor de los casos nos imaginábamos el tamaño del despropósito ejecutado, hasta que hace apenas unas semanas enfilamos los tacos hacia la zona. El panorama es absolutamente desolador, sobre todo en las inmediaciones del Alt del Bubo, donde antaño nos enfundábamos las protes y dejábamos apoyadas las bicis en un pilón de piedra, antes de ir hacia la demoledora trialera del Morro Gros. Pero para llegar ahí, tomábamos un caminito estrecho, cortado por una cadena, en el que apenas entraba el sol de la mañana entre el bosque de carrascas y pinos.

Al llegar allí el mazazo mental fue tremendo. Como si nos hubiesen destrozado parte de nuestra propia casa. El shock fue importante, y no se lloró de impotencia por muy poco.

La privacidad de esa zona y el amparo legal, han hecho que el negocio de la saca de madera en pos de la biomasa, le haya ganado la partida de momento al bosque. Y decimos de momento, porque el pistón infame y el innecesario cortafuegos que algún iluminado ingeniero forestal ha ideado para la zona cimera, está ya siendo invadido por diminutos brotes de coscoja, que esperemos vuelvan a darle el esplendor a la zona que hasta hace pocos meses tenía.

Me resulta difícil no caer en el insulto, sólo espero que esa denuncia presentada por 6 grupos ecologistas llegue a buen puerto, y os duela la cartera con un multazo, ya que no os ha dolido el alma al ver cómo habéis dejado un monte, que aunque esté escriturado: ES DE TODOS!!!

Foto del antes y el después del camino estrecho, rocoso y técnico de antaño, y la autopista infernal actual.


GALERÍA DEL ESPERPENTO

domingo, 2 de febrero de 2014

LA AGONÍA BLOGUERA


Este último año me ha costado mucho motivarme para darle a las divagandas. Antes, a veces mirar una foto, era motivo más que suficiente para darle al teclado. Ahora cuesta. ¿Me habré quedado sin ideas?, ¿cómo darle vidilla a este blog?, es algo que me pregunto muchas veces.

El tiempo es un bien escaso ahora mismo, por lo que desde luego el lujo de sentarse a escribir algo aquí, que resulte más largo que un simple comentario, es algo que se deja para ya, muy contadas ocasiones.

La navegación en la red se hace casi toda ya vía móvil, lo cual hace que como mucho des un rodeo por lo más apetecible, y ni de coña te permite redactar nada largo, teniendo dedos de morcilla y un teclado de risa.

Pero no es sólo eso lo que sucede.

El whatsapp se ha cargado a Blogger, a Wordpress, y a todo lo que huela a palabras paridas de modo personalizable. Y esto, amigo lector, es mucho más grave de lo que parece...

La información que antes era "medio" pública -y digo media porque un bloguero es probable que no sepa el alcance real de lo que escribe, de ahí que se desahogue y le parezca que no le oye ni el tato, pareciendo más un diario secreto aunque lo pueda leer tó Dios-, ahora con el whatsapp de alguna manera se ha privatizado.

Es curioso que suceda justo en la época de las redes sociales, pero el móvil y su aplicación estrella se ha trincado pero bien, la comunicación mundial.

Sigo pensando en qué me falta para motivarme a darle a la tecla, y con el subconsciente en plena ebullición pensando en los tres párrafos anteriores, descubro la triste realidad: mi barra de direcciones va de un blog a otro entre mi colección de sitios favoritos, tratando de encontrar algo que me merezca la pena, y veo con desaliento, un panorama desolador... hay ciberreductos fabulosos en los que la última entrada responde a antes de la revolución de las 29, y blogs que elevaba a los altares, en los que las últimas letras fueron escritas cuando 27,5 era casi una medida de tubo de sillín, y no algo que iba a cambiar la vida biker endulerda para siempre jamás.

Qué pena!!!

Ante tal panorama, mis escasas neuronas no aciertan a rememorar ese mtb épico. Ese que se pasa por el forro de los cojones el material, y se inyecta en la vena del lector una buena dosis de ganas por escapar al monte a la de ya!!

Bien es cierto, que algunos blogs subsisten al pensamiento único actual, incluso algún foro de renombre sobrevive a base de puyazos entre supuestos compañeros de afición, y a base de consumir más y más componentes que la industria se encarga de nutrir.

El mtb está más industrializado que nunca, hay más camellos que pasan como nunca antes se había visto, y la apología simple y naturalista del rollo, parece un esbozo fugaz de algo tremendamente lejano en el tiempo. Algo que jamás existió para muchos.

Amigo, yo te propongo ante tan funesto panorama, escribir tú mismo lo que andabas buscando por ahí, levantando el índice al mamoneo habitual, y diciéndote a ti mismo, que si los blogs están muertos... que vengan a rematarlos!!!

jueves, 16 de enero de 2014

"0 mm" EPISODIO 3

Las lluvias de agosto dejaron el terreno bueno, así que quisimos desafiar a la Maxi Rotera, 4 rigidistas convencidos, porque aunque Javi montaba doble, ya era carne de rígida casi sin saberlo. Meterse los 15 kms desde casa hasta la punta del Sit se hace durillo, sobre todo en la parte final donde el desnivel es considerable. Entre sofocones decido que necesito un 36 en la piña trasera. La Yeti con el 34 en subida ya se resolvía pastosamente, de ahí que no llevase más, pero la Blue Pig me pide más canasta para llevar más soltura. Ahora me quedo muelto matao.





Hacia abajo, me asombró de nuevo la capacidad de manejo ante tan supuestamente inapropiada bajada. Es verdad que la Costera de la Risa me dio más risa que nunca, y que cierto paso se me sube a la chepa da igual con lo que vaya, pero la Stuff, la Shan y la Pig, corrieron lo impensable desde las antenas del Sit hasta la senda del río pasando por un Kalifa, escalón jodecervicales incluido.



Sin tiempo para pensar, el calendario trajo otro gran rutón. La Alta Ruta del Benicadell es un bucle clásico parido por el núcleo duro del Btt Alcoi, etiqueta que nunca defrauda. Allí coincidí de nuevo con la Ramones de Xore, cliente más que satisfecho con la marca andorrana.





Yo no le doy tanta velocidad a la bici como él, ni tengo tanta clase, pero coincidimos en el tamaño de la sonrisa una vez abajo.



Como problema citar un par de rajas en la Advantage trasera. Me tocó llegar andando al coche.



En resumen otra tunda serrana de las buenas con buen sabor de boca. La subida por sendero desde el Castell de Carrícola resultó muy buena, así como el sendero aéreo que se dirige a la cima. La senda de bajada especialmente adecuada para el 0milimetrismo. Desde mi punto de vista, una ruta hecha para ellas.





A la semana siguiente otro clásico, Guixop desde el Molí la Reixa. Esta vez no subimos por el Badallet, pero se sufrió a base de bien hasta llegar arriba del todo. El principio trabajoso, la zona de piedra se atraganta especialmente, aunque luego mejoró con Mojón, Ermita y Muerto, que ya los había hecho con la naranja. Bien, salvo las paradas necesarias para hinchar la rueda trasera que siguió dando por saco, pese al buen hacer del gran mecánico de siempre.


Parón físico de 3 semanas y vuelta a empezar con una épica inédita. El rutonazo del Cocoll fue mayúsculo, con un acceso complicadísimo por sendero infame, porteable y aéreo. Las partes de bajada que quedaban a medias se me hicieron muy complicadas, no sé qué tal se me hubiesen dado con la doble, no creo que mucho mejor. En este tramo tuve mi primer susto serio con la bici, cayendo de lado desde un poco de altura fuera de la senda, al final sin consecuencias. Pero el hierro grito “yeeeeehhhhh”, que lo oímos todos perfectamente.





La bajada me resultó espectacular. De lo mejor que he hecho con esta bici, junto con la de Serrella y el tramo final de Xortà. Muy bien, pero se escapó la mecha y tuve que tirar de cámara en lo más interesante. El principio de la bajada es rapidísima, muy buena, y el final se torna turronero del todo, con escalones moriscos de esos que se atragantan especialmente al recorrido nulo si no vas con brazos e inercia.



Por cierto, aquella mañana se vio junto a los coches a un gurú de barba poblada rondando por Benigembla. No sabemos lo que llevaba en la bolsa, pero olía que te cagas.
 

A estas alturas ya no me hace falta convencerme de si valen o no estas bicis para épicas roteras. Lo sé de sobra, tal vez alguno se cerciorase mejor de tal afirmación al llegar abajo.



Otros 20 días de parón y mi primera visita a la fisio desde que hago el cerdo por el monte, en teoría eran un buen bagaje para afrontar nuevos retos. A estas alturas, pese a las grandes sensaciones del Cocoll, me sentía que había perdido fuelle y feeling con la cerdita.



"¿Qué me pasa doctor?", pregunté.
 

El Doctor me dijo que a lo largo del año, el ciclista pasa por baches físicos cíclicos, así que me repasó el historial y es cierto que el exceso del verano suele producirme un bajón otoñal, remarcado por esporádicos catarros. Eso se pasa con descanso, masaje y Vitamina C. “Pero… ¿algo más te duele?”. Me sinceré y le dije: “no puedo seguir a mis compañeros, Doctor”. Se rascó el bigote, reflexionó antes de hablar y me dijo lo siguiente: “descubre cuál es tu posición real en el grupo hacia abajo”, “¿cómo puedo adivinarla?”, “cuando veas que la bici que llevas delante te marca bien el camino, y la que llevas detrás no la taponas”. 
 

Pero a todo esto llegó la Cara Sur. Ahí es nada. Aquí no hay trenecito que valga hasta mitad de bajal. La primera, toda una lotería. Bien es verdad que la Ragley se comió sus buenos escalones, que las primeras Zs no se dieron del todo mal, pero por Dios qué vendida iba en las zonas digamos más rectas con toneladas de piedra suelta. Es lo que tiene ser un muñeco que gravita demasiado el cuerpo hacia atrás y peca de tocar mucho el freno trasero. Al llegar a els Plans del Sit, la cosa cambió radicalmente, siendo el día que más he disfrutado en esta parte de la bajada. Fue increíble. Abajo me di cuenta que esta bajada dice más en rígida que en doble, por lo que me queda claro que el disfrute actual para mi, lo dicta un acero bien avenido, una geo apropiada y un horquillón holgado.



Abajo me convertí en un apóstol del simplismo rígido, después del examen de la Cara Sur pregono a los cuatro vientos sus bondades, aunque también sus inconvenientes, que los tiene, pero considero que sumándolo todo, el resultado es altamente positivo.

 



Por cierto, el 36 vino para quedarse, aunque de momento lo use menos que mis pies en las subidas, la Advantage la cambié por una Ignitor LUST en 2,35, y veo que los puños Sram tan anchos no se llevan bien con el gel de los guantes invernales Endura. En bajadas largas y pronunciadas necesitas más agarre en el puño.



Ah, y el café despejante que hay entrando a Loma Badà en forma de escalón, cayó por fin. Antes no me había atrevido nunca a meterme tal chute matutino.



Siguiendo con la tónica general del otoño, volví a fallar en algunas convocandas, pero a la que pude entré a lo grande. Esta vez con un Migjorn con casi toda la tropa. Una vez más con su prima highlander Ramona, a la postre, la que más parece haber acompañado a la Peppa Pig durante estos 5 primeros meses de andanzas.



El Bc de la Llibreria no se le dio mal, dándome la parte trasera esa sensación tan singular que me otorga cuando el ascenso se realiza por el cauce de barrancos de este tipo, léase Llibreria, Pantanet o Badallet. Trabajoso en cualquier caso.



La pista siguiente con el 36 mucho mejor que con el 34, pero coincidió ya con 36 añazos que ya no son los 35, así que unas por otras tocó sufrir y mucho, acabando a zancadas y hablando conmigo mismo, mientras el resto se enfría arriba esperándome.



Muscularmente las piernas fatal, el rigidismo a mi me trata bien de espalda pero mal de cuádriceps, que me petan a cada bajada exigente. Será cuestión de rellenarle los pinchos que faltan a cada cara de los pedales. Si eso.



Tras el desparrame del almuerzo y la aproximación pasada la Martina, llegó el Cabeçó Redó, nombre en éfico antiguo que recibe ese tramazo trialero que no es sino todo un sorteo de la lotería navideña. Se me dio peor que con la doble, pero no del todo mal para un saco patatero como yo. Curiosamente a partir de aquí me vine arriba, y el sendero de acceso al pie del pico, que en doble es fácil pero en rígida no, se me volvió agradable. Jodidas drogas que le hacen a uno perder la perspectiva!!

 



A la hora de portear el kilo menos de peso se nota, y darle al u-turn en un pico aunque es igual, no es lo mismo. Con mi puesto definido haciendo caso al Doctor, comprobé que el tubeless es necesario en la Terreta en cualquier bici que se precie, y si es rígida más, ¿eh Xore?



Cayó el escalón que baja del Migjorn con el cual había soñado toda la semana, y flipé en colorines con todo lo que acontece hasta llegar a Xixona, DH urbano incluido.



Al final lo importante del tema: la comida entre amigos.



Ahora parece que le he vuelto a tomar el pulso a la bici, con alguna más en el seno del grupo y otra en camino, no veo sino el día de juntarlas a todas en mitad de la manada rotera, a sabiendas que encajan perfectamente en el concepto de bicicleta de montaña que tenemos, y se mimetizan muy bien a un entorno mediterráneo que a priori, podría considerarse hostil.



Para terminar, haré una confesión en voz baja: no se lo digáis a nadie, pero en un breve tramo antes de la Llibreria calcé una doble, llegando a la conclusión siguiente, creo que hay que vagar un tiempo continuado sin propardal para saber lo que vuelan los pájaros.



---------------

Bueeeeeeno amiguitos, estas entradas tan sólo hablan de las impresiones de un destalentao sobre una bici rígida de corte endurero. Ni pretenden ser un manual de nada, ni alabar nada, ni tratar de convencer a nadie, ni mucho menos dárselas de pseudoprobador de revista. Proceden de un ciclista amateur, un usuario medio, que no sabe ni desmontar una cubierta sin ayuda. Simplemente están escritas para leérmelas en caso de duda acerca de mi fe, y si de paso ayudan a alguien a imaginar siquiera un 10% de lo que la realidad transmite, fenomenal. La curiosidad está para satisfacerla.



¿Moraleja resumen de todo este rollazo sin venir a cuento? Pues que desde mi modesto y garrulo punto de vista, considero que en personas con sed de bici, lo mejor es tener dos alternativas diferentes pero para un mismo concepto de ciclismo. En cuanto pueda, lo pondré en práctica, de momento no vuelvo al chef longe turquesa.



Aunque al final, la verdad verdadera sólo es la que sigue: que el monte huele igual en rígida que en doble, que la grupeta se reirá lo mismo independientemente del total de mm traseros que atesore, que el bocadillo debe ser proporcional a la dureza de la rotada, que todos sabemos que las bicis no son más que un hobby, que los problemas se hacen más pequeños cuanto más subes… y que las protes siempre, hasta pa cagal.


jueves, 9 de enero de 2014

"0 mm" EPISODIO 2

Con la perspectiva puesta en las vacaciones de verano, intentamos apurar al máximo las tardes de finales de julio, saliéndonos dos intensos bucles cerca de casa.

El primero de ellos fue en compañía de la Shan de Josele, a quien su continua sonrisa delataba lo contento que estaba con la compra efectuada.

Nos encaramamos a Bateig y le tiramos por el Alto de los suspiros a las Zs de después. Cabe decir que esa sucesión de curvas criminalmente empinadas, cerradas y rocosas, constituye en su apenas 1km de longitud, todo un desafío para cualquier ciclista y para cualquier bici de montaña que se precie.

Las dos rígidas se portaron excelentemente, e incluso se diría que la Ragley se dejaba meter mejor que la Yeti. Con el subidón y la noche casi encima, apretamos los dientes llegando al pueblo por el río, que no teniendo ná la senda de acceso, con rígida sabe mucho mejor.

Al día siguiente nos citamos los dos caretos contentos, con un exrigidista forzoso. Pero antes de encontrarnos con JF nos metimos una progresiva pero áspera subida rabosendil que se nota exigente. En la Ermita del Carrascalet y con un sol decadente espectacular, le metimos caña a la Foradà y la Arruisenda. La primera a velocidad absurda y la segunda, trialera notable, se nos atragantó a los tres en la misma Z, pero bien en general. Al llegar a ella recordaba las palabras de Pepako: “primo la arruisenda con la rígida es bestial!!”. Creo que habrá que volver otro día.

Al fresco de la Plaça de la Foia coincidimos los tres en señalar lo divertidas que son estas jamelgas, y JF desveló que la Pig parece más bajadora que su antigua 456 de On One.

Y llegaron las Highlands, con una motivación enorme. El día anterior al zarpe del barco familiar, cambié las cubiertas, manteniendo la Minion 2,50 ST delante y la Advantage 2,10 detrás, ambas tubeless. Cabe decir que la Advantage con el paso de rueda tan grande que tiene la Ragley, queda ridícula. Se nota que el barro es un factor importante para esta gente del Yorkshire a la hora de pensar biciclos. También le puse unos puños Sram bastante anchos por le centro y bien acolchados.

Una tarde típica de Aitana subí hasta uno de sus picos, el venerable Penyó Mulero supone una ilegal vespertina dura como ella sola. 800 mts del tirón y una bajada cresteante y chula, me dejó ver que la rigidez de ahora no tiene nada que ver con la que probé hace años a lomos de la Sunn, acompañando –yo a pata por venirme grande la bajada- a Wokomolo. La bici sube bien, y el ángulo del sillín es mucho más ameno que el de la Yeti Seven, con lo cual se gana en comodidad subiendo.


Me di cuenta enseguida que lo que buscaba para ese verano, una herramienta ruda pero ágil para llegar lo más pronto posible arriba y disfrutar de otro modo para abajo, lo había encontrado. Aunque claro, no es ninguna ralliera, por lo que con poco tiempo y en la inmensidad de la mole de Aitana, a veces el acercamiento debe hacerse en coche. Eso me ocurrió a mediados de agosto, donde no pude cerrar una investiganda inédita y me quedé con el caramelo en la boca en la Cúa del Bacallà, bajando agghhhhh… por camino. Eso sí, la sonrisa ahí bien puesta, pues hasta un viejo carril de montaña aunque no sea sendero, se torna disfrutón.


Debí contagiar el subidón al personal, pues este año el Aplec de las Highlands fue numeroso, y contó con la presencia de otra novedosa y sobresaliente prima aceril: la Commençal Ramones de Rafa Ritxart.

Se portea bien el acero, aunque el cableado inferior es engorroso. Soberana chorrada ésta para el 99% del colectivo biker, pero mosca cojonera para el rotero, que acumula horas de porteos a lo largo de toda la temporada, por lo que “que se deje coger”, no es ninguna ridiculez.

La bajada desde la Penya els Corbs fue muy muy buena y divertida. Buena temperatura y un grupeto que disfrutó mucho hasta el fondo del valle. Casi tanto como en el baño y birra en el río y la comilona posterior. Triunfante todo.

Ya descansado en casa, me dispuse birra en mano a pensar en sensaciones.

El hierro dispone, y tú ejecutas. Parece increíble pero no se echa en falta suspensión trasera en las bajadas, el por qué de esta afirmación, todavía no acertaba a concretarla. Subiendo la bici me pide utilizar el u-turn, dejándola a 145 o incluso 130 en los rampones de Tagarina. Pero sube bien hasta que se topa con piedra suelta, ahí como no vayas con reserva te la juegas.

A esta ragley le gusta la velocidad. Mucho. A mi la velocidad me descontrola, pasar de 30 km/h por trazo estrecho no es mi fuerte, así que toca aprender a controlar la bici y la mente a partes iguales.

Me miro al espejo y descubro que no he parado de sonreír, no sé si por la salida de hace un rato, por la birra o por el txuletón que viene ahora. Bendito verano.

Sí, sí, todo eso está muy bien, pero había que meter al hierro todavía más en harina, y un mes afincado en la benignidad relativa de las Highlands había que aprovecharlo. “Hay que hacérselas pasar un poco putas”, me dice alguien dentro de mi inconsciencia, igual se lo dicen a la bici, quién sabe.

Esos días de agosto, con el propósito de no pensar en que en esas fechas solemos estar de viaje norteño, preparamos un buen tinglao. Me salieron dos buenos compinches para meter el morro a un territorio duro como él solo, por lo más recóndito de la Marina Baixa.

La épica de la Serra Xortà fue muyyy buena, con una bajada final en la que salieron a relucir mis primeras limitaciones a bordo de la Peppa Pig. De las paredes salvajes que bajan desde la Penya Alta, se desparrama un senderillo que con 700 de desnivel te deja ciego de endorfinas al llegar abajo, al primer bar del pueblo.


Allí sufrí como un condenado las salidas en curvas cerradas que seguían a poderosos escalones, viendo que tras 6 horas de ruta, el físico lo es todo y la rígida te exprime aún más. Eso sí, el final de la trialera se volvió más rápido pudiéndole sacar las tripas a la naranja.

Al trago de las cervezas rompí una barrera mental interna. Sí se puede tirar de rígida en toda una señora épica endurera por las Highlands, ¡claro que se puede! Y lo que es más importante, con un buen estiramiento e hidratación a base de cebada, el día siguiente es un día normal y no infernal.

Decido que debo cambiarle el sillín que llevo, que aunque comodísimo para ruteo, impide hacer el “cul arrere” de manera adecuada, con el peligro que ello conlleva. Tiramos de precio y clasicazo montándole un WTB Rocket V que se acopla bien a la naturaleza de ambos engendros: el de ruedas y el de piernas.

Las vacaciones llegaban a su fin, pero el cuerpo seguía pidiendo mandanga style, y sin el quórum de las últimas embarcadas, me lié la manta la cabeza proyectando una épica encubierta… y en solitario.

Medí mal la magnitud de la encomienda y las fuerzas propias, y todo quedó en un rutón por las Rabosendas, que se dice pronto y suena a poco, pero que la recuerdo como un bajón mental casi continuado, acompañado de gritos de subidón en mitad del bosque, y en medio de una bajada preciosa como la de Nadalets. Por enmedio, combinaciones varias de sendas históricas propias de la zona. La tunda fue escandalosa, y aunque no la metí por el Morro Gros como era mi intención, la bici salió bien templada de nuevo.

Verano finiquitado con muy buena nota. Solamente faltó meterla en harina por el Pirineo. Otra vez será.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

"0 mm" EPISODIO 1

Absorbido por la crisis del calzoncillo, con un bienvenido aumento familiar a principios de julio, y el verano en las Highlands por delante, el horizonte ciclista me planteaba una meditada alternativa, que me pudiese ofrecer una entrada directa hacia la montaña en busca del paisaje y de la consiguiente dosis de turrón.

Así pues, y como ya es conocido, engordé la familia rígida rotera con una Peppa Pig, cleta totalmente venerada y respetada, en el circuito y el argot yihaidista no suspensionado.

Dicho esto, y ya hablado y requetehablado el tema del rigidismo endurero por este blog, entremos en materia sobre lo que da de sí este concepto del mtb, tan válido o tan odioso como cualquier otro. Pues ya se sabe: el concepto, es “el concepto”.


Y es que algo debe tener este tipo de bicicleta de montaña, que tantos adeptos está generando dentro del grupo, en forma de nuevas adquisiciones. A contracorriente de lo que brinda ahora el mundo del mtb, el rotero parece haber sido contagiado por un virus que aunque ya hace muchos años que le entró en vena, y hubiese un exponente de “tipo iluminado” bajo la figura de Pepako, al resto el virus demoledor ha empezado a tener su efecto perverso ahora.

Lo primero que hubo que hacer, una vez nos convencimos del contagio de tal enfermedad, fue tomarse el mtb desde una nueva perspectiva, so pena de no salir airoso en la prueba, desperdiciando con ello un bono bici ya de por sí escaso. Liberar la mente es algo que uno puede hacer mientras se calza las zapatillas y llena el camel de agua, pero es un estado pseudo hipnótico que dura, lo que tardas en dar la primera pedalada.



Un sábado de finales de junio de 2013, del maletero de los coches salieron dos primas rígidas dispuestas a experimentar. Tras las comparativas y fotos de rigor, empezamos con la subida por camino y pista supuestamente agggsfaltada del Sit, que suena totalmente distinta con la Peppa Pig. Aunque el hecho de llevar una aplastante Minion 2,5 ST de cubierta delantera, unos 66,5º delanteros y una Lyrik de muelle, no convierte a la bici en una herramienta 100% pistera precisamente. Pero desde luego no es el colchón alumínico de la Yeti Seven, de donde servidor procede.


Tras llegar al Abeto, encarrilamos la pista que se mete de lleno en esta montaña, que dicho sea de paso, era el campo de pruebas perfecto para comparar primeras impresiones. Por primera vez en muchos años, pude hacer entera esta pista, desde el Abeto hasta el balcón natural donde solemos reagruparnos. Es dura, pero desde luego no un muro infranqueable, sin embargo con la doble siempre se me atragantaba en algún tramo. Falta de físico, se llama.


A partir de aquí tomamos la Senda de les Cordelleres, trazado aéreo y empinado en el que la bici me puso en los primeros apuros, y detecté sus primeras limitaciones. Las sendas técnicas y empinadas hacia arriba, esas que requieren un plus de agarre cuando el físico va al límite, no son su fuerte, siendo aquí donde necesitas ese plus de agarre, que imprime la suspensión trasera. El golpe de riñón a veces choca contra las piedras, saliendo mal parado o exigiéndote todavía más a la hora de aguantar el equilibrio. En cualquier caso, y como en todo buen estreno que se precie, patear tramos se convierte en una buena excusa para sacarles cuantas fotos sean necesarias, y más con el Mediterráneo brillando al fondo. No hay mal que por bien no venga, jejeje.


Los primeros tramos de senda trillada hacia abajo fueron inolvidables, sobre todo llevando a otro yonki rígido delante como Josele, que andaba también flipando lo suyo en su estreno. Ese sendero aéreo y cresteante, además de producirme una sensación de vértigo controlado, le imprimió todavía más aceleración a la nueva sensación. Fue como volver a sentir por primera vez, una bajada.

Así nos lo percibieron los demás, que destacaban la sonrisa de nuestras caras. La Senda de les Cordelleres fue el principio de una mañana alucinante por las faldas del Sit, que empezó a velocidad absurda por el Zubi, a todo lo que pudimos darle de rápido, con la horda de dobles pisándonos los talones. Cayeron todas las Zs, y un paso que debido a un desprendimiento, ahora toca hilar fino. Un paso que se me atragantaba con la 7, y que con la Peppa cayó con autoridad. Era tal el estado de embriaguez que llevábamos los yihaidistas, que intercambiamos las bicis con infieles intentando meterles el veneno, en el tramo final de esta clásica senda. Con el paso del tiempo hemos podido comprobar que el virus volvió a hacer su efecto maligno con alguno, tal y como demuestra la más reciente incorporación a filas: una nueva Peppa Pig bajo el trasero de Jag.

Después cayeron el Bitxo y los Totxak, en una mañana memorable. Eso sí, el Bitxo me resultó incómodo en su Z final fagocitante, recordando que con la 7 entré por la puerta grande. De haber caído ese paso, creo que el orgasmo cletil hubiese alcanzado la proporción de chorreo total.


Al llegar abajo, los cuerpos estaban molidos totalmente. La exigencia física es notablemente mayor, igual que la atención que requiere, pues en cualquier descuido a velocidad alta, te puedes ir de baretas.

Un tiempo después volví a la carga, esta vez en solitario y por un escenario teóricamente idóneo para una rígida endurera: las Rabosendas.


La dosis fue corta, apenas una subida por el Barranc del Badallet y una bajada por los Nazarenos, pero suficiente para ver que la fuerza del pedal se imprime directamente a las ruedas en subida ciclable, que la petación por el lecho del barranco fue sublime al llegar al castaño de la Casa de l’Administrador, y que los Nazarenos tienen un punto de risa tonta que creía olvidado.

TO BE CONTINUED... SI ESO.

lunes, 18 de noviembre de 2013

FINDE ROTERO AL 200%


 Con la masa rotera desquiciada, cuales hormigas con el hormiguero tapao, se hace más que urgente una llamada a filas colectiva. Este fin de semana, el que no rota es porque no quiere, pues sobre la mesa hay menú para el sábado y para el domingo, con variedad de ambiente además.

Siguiendo con la costumbre de parlamento rotero, para este sábado se planea una rotada cercana, por aquello de intentar juntar a cuantos más plebeyos roteros mejor, e ir recuperando bono para el puente de diciembre, que está ahí a la vuelta de dos Zs.

Con el tiempo tan horrible que tenemos encima, propongo a ver qué os parece, un par de alternativas. La previsión es en todo caso, de frío y viento, pero no de agua ni nieve, así que dependiendo finalmente de lo que el globo sonda nos diga, podemos elegir una opción u otra:

Sábado 23 noviembre:

Opción 1. Se plantea como opción una South Face of the Sit, toda una rotada clásica en días de viento fuerte de ponent o mestral, y de invierno duro. Su soleada ladera Sur suele estar cobijada de las ráfagas, y aguarda un solecito mucho más majo que en su ladera opuesta. Además, el bajadón apoteósico que retiene alcanza la categoría de "descomunal" a "tremendamente descomunal".

Opción 2. Con las ganas nos hemos quedado varias veces de repetir la ruta con pasajes ciclomontañeros del Maigmó hasta la cima y vuelta por la "vía Josele", esto es, aquella tremenda senda que crestea y luego se desploma literalmente sobre el Barranc de la Xau. Este sábado si la meteo es propicia, puede ser un verdadero planazo para la mañana del sábado.

Ambos casos son rutas de estar a buena hora abajo, y no nos alejamos de casa.


Domingo 24 noviembre:

Marcha de La Nucia. La veterana prueba de La Marina, tiene un tope de 500 inscripciones que puede se hayan incluso agotado, dada la relevancia que tiene gracias a su elevada densidad de sendero y buena organización. Hace mil que no nos vamos de marcha, así que todo es proponérselo.

---------------

Es momento por tanto, de decidir a qué puede y quiere jugar cada uno, por tener una semana por delante para mover ficha y salir al monte con las besicletas, y los amiguitos, que es de lo que se trata.

lunes, 7 de octubre de 2013

LA CRISIS DEL CALZONCILLO.

Me recuerdo a mi mismo junto a aquel amigo de la infancia, y con apenas 13 ó 14 años, divagando acerca de la autenticidad o no, de las primeras bicis de montaña con suspensión delantera.

Cierto, aquello ya era una declaración de intenciones y el principio de un largo currículum para certificar dentro de muchos años, el Máster en abuelo-cebollismo. Pero hoy en día lo percibo todo, como un carácter predestinado al puretismo descontrolado. Algo que es descaradamente maligno, con tintes antisociales marcados, y de resultado incierto.

Y es que, y permíteme que personalice, del mismo modo que odio clasificar y que me clasifiquen, amo el sentido de pertenencia, en el sentido más tribal de la palabra.

Curiosa dicotomía, pero a la vez real. Desgraciadamente real.

El tiempo pasó. Aquellos veranos de divaganda a la sombra de los cipreses con las cletas de entonces, dieron paso a divagandas a la sombra del café licor en un ambiente más nocturno, y con el tiempo, uno siempre retoma lo que nunca abandonó del todo. Vamos, que dejé de pillarme el pedal, para darle de nuevo a los pedales.

Y claro, uno se autoanaliza, ve lo que le rodea, que no tiene absolutamente nada que ver a lo que había hacía 10 años, y cae en la necesidad de compra. Renovarse o morir. “Pues habrá que renovarse”, pensé.

La renovación pasó por anular las sentencias que aquellos dos jueces imberbes emitimos bajo los cipreses, un suspiro posterior, una inspiración bien potente, y una horquilla de suspensión al canto. No veas si lucía bien aquella MZ Bomber en aquel cuadro cromado de CrMo.

Empecé a pillarle el gusto al tema. No hay nada como gastarse unos cuartos bien ganados, en la bici. Parece que las cuestas no cuesten, valga la rebuznancia.

Y al poco se configuró de nuevo la grupeta, conforme iban todos pasando la etapa de estabilización juvenil. Como no podía caer más café licor, volvimos a caernos en bici.

Con mi pareja apalabré un año de travesía en el desierto, y si seguía metido en el ajo, adaptarme a la modernidad con bici nueva, la que me recomendaba el mercado. “Si en un año no lo he dejado: pecaré”. Y así fue.

Arrumbado de nuevo quedó mi acero del Cuaternario, esperando el paso del tiempo, cayendo en el olvido bajo el yugo del óxido corrosivo.

Tan radical fue el cambio que me autoexigí demasiado, y me costó pillarle el hilo. Se diría que bajaba más rápido antes. “¿Qué me pasa doctor?”. Ayyy amigo… los hilos del mercado!!!

Tapé mis oídos y en las bajadas me olvidé del resto. Allí estábamos, en mitad de la montaña, aquella bici de marca mítica y yo, el resto no importaba. Al final le pillé el punto hasta el aburrimiento. Sentía que necesitaba más, y luego más, hasta que en esencia, de aquella bici solo quedaban ya el cuadro, las bielas y el cassette originales.

A los dos años, en una trialera infame aquel cuadro gobernado por una chapa con un piolo, me dijo “ahí te quedas”. Y vaya que si me quedé, más tirao que un pañuelo de papel.

Pero, ¿qué más da?, era el escenario y el momento ideal para un nuevo cambio, el mercado volvía a susurrarme las mejoras del momento, así que me volví a subir al carro. Quizá fuese el peldaño definitivo!!

Desde aquel momento, ya calzaba mayor aparato para bajar el monte que para mear. “Esto es justamente lo que necesitaba”, aseveré. Pero ¿qué era lo que en realidad necesitaba?, eso por suerte, lo tuvimos siempre claro desde las charlas de los cipreses.

Berenjenales mil, viajes siempre soñados, nuevas travesías saliendo desde la puerta de casa, y unas bicicletas con un funcionamiento jamás imaginado, hasta que me llegó la crisis del calzoncillo. Esa crisis existencialista que te dice que te despojes de todo lo inútil, y que te quedes sólo con lo verdaderamente importante, aquello que te permita seguir haciendo lo mismo que haces, sin que nadie te mire del todo raro.

Y con otra vuelta de tuerca más, de esas que da la vida, me quité la ropa. Esta vez no hizo falta ni catar el café licor para perder la vergüenza.

“Te la pegarás, vas al revés del mundo, eso es nadar a contracorriente, solamente una alternativa a ratos concretos” me decía el mercado. Pero esta vez, con el abuelo-cebollismo ya diagnosticado, y totalmente descontrolado dentro de mi cuerpo, no le hice caso.

Le levanté el índice, busqué un poco y junto con un libro de autoayuda destructiva escrito por cuatro hippies del Camp4 del Yosemite, que murieron creyéndose libres para hacerlo, me rasgué las vestiduras. Empecé a coquetear con mi hierro primitivo, apenas dos metidas de mano, y me gustó, aunque conocía ya algunas posturas un tanto complicadas, que no hacían sino pedirme una amante un poquito más flexible y acorde.

Llevo ya más rutas que dedos en las manos, con otro cuadro hecho del mismo material que el que apoyábamos en aquellos cipreses, aunque mucho más robusto; y lo que es peor, me sigo haciendo la misma pregunta que en aquellas tardes de verano nos hacíamos, acerca de la autenticidad del ciclismo de montaña.

El mercado me dice que no, que mi crisis es postural, que eso se pasa con un poco de almohadilla eléctrica, alcanfor, un amortiguador trasero y nuevo diámetro de rueda. También que no idolatre a nada ni nadie, que el postureo es para la adolescencia, que ir de tal o de cual no es para mi…

En la grupeta me encuentro sumido en sus profundidades, oliéndoles apenas el rastro al resto de los colegas, cuando el sendero se hace de palmo y medio y enchufa hacia abajo; y allí me quedo a mi bola, jugueteando con esta y esta otra piedra, parando para recuperar la circulación de mis manos, convencido que esos momentos hay que estirarlos, marcando una inercia divertida claro está, pero en cualquier caso no intentando llegar abajo lo más rápido posible sencillamente porque acaban antes.

Por eso aquí sigo, alucinando bellotas con algo que no me costó ni una compra semanal del Mercadona, repintado, forrado a pegatas cual carpeta del instituto, y nadando al revés en un río repleto de necesidades que todo el mundo entiende como básicas.

Eso sí, admitiendo a trámite la horquilla delantera, porque aquellos jueces imberbes no tenían ni puta idea.