..:: BLOG DE LA PENYA EL ROT ::..: TERRITORI ROTERO
Mostrando entradas con la etiqueta TERRITORI ROTERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERRITORI ROTERO. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2020

THE MOLA LA NUIT (2/7/20)



El título no es una pregunta, es una afirmación, y es que... ¿a quién no le apetece subirse a mirar el valle, ver cómo la luna llena repunta por el Portitxol y luego bajar al pueblo a la fresca?. A todos, claro. Y si a eso le sumas el gourmetismo desbordante del Chef Josele, ¿pues para qué contar?.

Tremendo.

martes, 11 de septiembre de 2018

LOMAS DE LO MÁS -PARTE 2- (11·09·18)

Es curioso, pero lo de hace apenas un rato viene a demostrar algo que todos lo pensamos pero muchas veces no aplicamos: no hace falta apenas nada para divertirse con una bicicleta.

Y es que hoy ha sido uno de esos días, en los que la bici te cambia para bien cuando ya hace rato que la has dejado aparcada. Ya sabes de qué hablo.

No voy a hacerte apología de nada, ni a tratar de convencer a nadie. Solo puedo acertar a decir que la finalidad es la misma siempre, y que en el ciclismo de montaña de escasos objetivos -como el nuestro-, puede resultar a ser diferente y profundamente divertido si lo miras con varios cristales distintos.

Un placer seguir al Gandalf Pepako, personaje que rezuma el roterismo por todos sus poros y a quien el conjunto de la Penya echaba en falta. La montaña, también.

Tanda de fotos de la kanelada de hoy, dándole al clic.


LOMAS DE LO MÁS (Parte 1)

Salud@s a tod@s de nuevo.

Desde hacía tiempo, no dejaba rastro en el blog. Y un día, se conjugan los astros y los australopithecus, casi sin pretenderlo, se cita quasi con más que dos gestos más parecidos a un aspaviento, sense pols ni remolí, y de nuevo, no descubres pero te reafirmas que todo depende del punto de vista, y a veces, menos es más


Bicis "viejas", viejos anhelos, viejas sendas y todo lo que a priori huele a rancio, tras un bocata y sin presión, se nos revela como auténtico. Así de simple.

Ni hablar del material, ni elucubraciones sobre el ángulo escrotal ideal para tal o cual bajada. Un simple "Buah", "¿Vas ahí?"... nos valemadre. 

En colofón de ejercicio de memorandum, y a ver cómo bigotes se hacía una entrada, os dejo este simple, descafeinado, pero que supo a gloria, flasheo de lo que aconteció, en unas instantáneas del evento AQUÍ.

martes, 12 de diciembre de 2017

EN SOLITARIO POR EL COLL DEL PLA I CAFÈU

https://photos.app.goo.gl/2XzJESlfD8o5r6rJ3

Cuando se juntan dos factores: que tienes claro que vas a rotar aunque sea en solitario, y que sabes dónde te piden cuerpo y menter ir desde hace tiempo... pues nada impide que cumplas ambos cometidos.

Así que cumplí con las dos ideas que me rondaban por la cabeza, llegando hasta el punto más alto del Término Municipal de Novelda, combinando para ello caminos y senderos en una extraordinaria mañana de principios de julio, y enlazando posteriormente una kilométrica bajada,  espectacularmente progresiva y larga, que me dejó con una sensación de "deberes bien hechos" al llegar a casa.

Sin duda la rotada me puso en orden, y bien mentalizado para las tundas veraniegas que estaban por venir.

PD: Hay que ver qué sensación de calidez que da ver esas fotos ahora, en esta recta final del otoño!

jueves, 1 de diciembre de 2016

THE MOLA (13/11/2016)



Como ya se venía comentando por Blog y WhatsApp, el pasado 13 de noviembre se montó un buen tinglao por Territorio Rotero. Arrancó la cosa con un encuentro en la Huerta de los Alted con toda la familia rotera, algo inédito hasta la fecha, lo cual sirvió para desempolvar herramientas y calzarse una Mola previa.

La jornada estuvo genial, para repetir sin duda, sin minutos de la basura desde los txurrots mañaneros hasta la mistela de la sobremesa.

Gracias por tamaño anfitrionaje a los hermanos Alted, y a todos por forzar agendas tratando de asistir. Y a los que no les cuadró, no pasa nada, habrán más seguro.

PD: Cuando hay birras y paellas por en medio no hay fotos.

jueves, 5 de mayo de 2016

CALDERDALE OR VINALOPODALE OLD SCHOOL



En los años en los que el pelotón rotero se hormonaba a base de poderosos cuadros de doble suspensión, con como mínimo 160 mm, en el Calderdale de Yorkshire se elucubraban prodigios que tarde o temprano, acabarían desembarcando en el Vinalopó.

Pero vayamos antes a las calizas mediterráneas, donde por aquel entonces, andábamos con descubrimientos míticos como el Morro Gros o la Cara Sur del Sit, y experimentando por los cordales de Serrella, Aitana o Bèrnia. Lugares que ponían el listón bien alto, y nos hacían preguntarnos "¿qué será lo siguiente?, ¿dónde está el límite?".

En aquellos tiempos los roteros teníamos bien claro que para hacer aquel ciclismo de montaña se necesitaba una herramienta con garantías.

Al margen de los hidroformados y colores de turno, los ejes de 20 mm, los DHX, las 2 ply y el compuesto Supertacky, así como la eterna Gravity Dropper, fueron objetos de deseo y compra casi compulsiva en la Penya. Mucho se comentaba al filo de la navaja sobre si el librarse del talegazo, había sido gracias a la rigidez de la horquilla y el sofá milimetrado del cuadro, y no al talento del animalico que conducía la bici.

El caso es que gracias a estas bicicletas duras, y con generoso recorrido, podemos decir que aprendimos a quitarnos el miedo escénico del cuerpo, y que el espíritu se elevaba por entre cimas y collados, gracias también al subidón provocado por el chorro adrenalínico obtenido.

Todo eso debe ser más o menos cierto, o al menos así se medio recuerda en la materia gris rotera. Como también lo es que por aquel entonces, ya fluía por la escena endureta un rollo filosofal, que parecía que fuese a derivar en concepto de un momento a otro: el rigidismo endurero.

A ese rollo un buen puñado de rots ya lo empezamos a mirar con el rabillo del ojo, y a la sombra de dos grandes post, se forjó una nueva identidad, que no fue inmediata porque entonces nos creíamos mucho lo de la monogamia bicicletil, y la estrechez económica y la crianza, se dieron la mano.

Tuvo que ser alguien con amplitud de miras quien se plantase de lleno en les Penyes del Sol, con un artilugio que parecía no ir a ningún sitio, y que resultó ir a todas partes. Con la boca abierta nos quedamos al ver llegar al éxtasis a un Pepako que se gastaba el ciclismo de siempre, en las zonas que nunca nos atrevimos a buscar.

Sí, era posible. Ahí estaba el concepto.

Y al primero le siguió el segundo cuadro, y el tercero, cuarto... nuevo, de segunda pata, de un color, de otro... el rigismo endureta había llegado para quedarse a orillas del Vinalopó, y en seguida empezaron a caerle cafradas, de ésas que en este rincón del Mundo, se esconden para quien quiera encontrarlas.

La Mola pareció ser el eslabón perdido, la roca perfecta en la que medir la robustez de los aceros Reynolds 853 y los cromolys 4130, el desafío para bici y ciclista, el todo o la nada.

Aburridos del colchón hormonado, empezamos a ver cuánto de viciados estábamos a que fuese ella quien se lo tragase todo, sin nosotros apenas trabajar el músculo, y hubo que alfabetizar de nuevo cuerpo y mente para afrontar los retos que ya sabíamos posibles, gracias a los 160 traseros que nos habían eliminado el pavor mental.

Mente en equilibrio, toque de freno, mirar tres metros por delante nuestro, y a retorcerse con una sonrisa en la cara.

Mientras el concepto avanzaba entre nosotros, los barbudos del Yorkshire ya se habían convertido en la saga del Calderdale Old School. A ellos les debemos por tanto, que nos pusieran el metal mágico no suspensionado y la geo decente, a tiro de riñón en los escalones de nuestra comarca, que ya por siempre jamás, pasó a llamarse el Vinalopodale.

Ahora ya sabes porqué.

jueves, 7 de abril de 2016

DOBLE A LA MOLA (01/04/16)


Es curioso cómo nos organizamos las personas. Se coincide virtualmente, se habla, se comenta, te caes bien, coincides en muchas cosas, y a la que te das cuenta estás estrechando lazos verdaderos allí donde más lo disfrutamos: en la montaña.

Muchas expectativas y muchas ganas habían puestas en este fin de semana de abril, y entre ellas estaba cómo no, acercarse a La Mola, de la cual nuestros colegas venidos desde varios puntos distintos, coincidían en señalar que parecía singular y apetecible.

Si fantásticos fueron los visitantes, igual calificativo merecen el puñado de roteros que no quisieron perder la oportunidad de hacerles sentir lo que sentimos en tan preciada roca. Creo que se impregnaron del todo de ese ambiente "100% rotero" y de esos aromas que solamente desprende el monte mediterráneo. Ese sonido a caliza, esa curva ciega que no sabes cómo sale, ese espino que pincha, ese levante que enfría, esa losa que no tiene fin...

Gracias amigos, gracias por querer compartir algo muy especial para nosotros.

Gracias también a Xore a quien teníamos muchas ganas de ver sonriendo, y que se desplazó y acabó acompañando a la manada hasta el pueblo con las primeras luces de las calles, gracias a Oct y a Zam por apuntarse a las birras, y acabar remontando a la gente, gracias... es lo que le sale a uno cuando todo sale casi perfecto.

PD: Gracias a Pepako y Josele por los retratos en este mismo álbum.

jueves, 21 de enero de 2016

POR EL "ATLAS MEDIO" NOVELDERO (07/01/2016)



Para la primera del año habíamos quedado una tripleta de desaqueferats, pero el viento de madrugada nos hizo decantarnos por un buen bocadillo, regado con vino y mistela en la Bolera. El estado mental en el que nos vimos sumidos antes de las 10 de la mañana, y el parón de ese elemento invisible pero molesto, nos envalentonó: "a las dos en el Victory, café y arreamos".

Y así fue como nos embarcamos por el laberinto de senderos por la cuenca cercana al Vinalopó, que a mi me teletransporta al Medio Atlas marroquí, lugar al que no he ido en mi vida, pero creo que se copió de nuestro Montagut, Salinetes, Kalifa, Mola...

Gran tarde nenes, gran tarde. Qué digo gran tarde, gran día! que con la excusa tonta del aire nos acabamos enchufando bareto matutino y rotada de tarde!

jueves, 7 de enero de 2016

MOLA (28/12/2015)


La "última del año", suele concretarse en un arrejuntamiento importante y constituir un motivo de encuentro para un elevado número de congéneres roteros, venidos de varios pueblos de la Terreta. La combinación de roca y mantel, aderezada con la peculiar manera rotera, y ver el final de año a la vuelta de la esquina, hace que la gente se esfuerce por aparecer.

El día empezó nublado, y con el cuerpo frío le dimos a una arf arf + Cantera que resultó un conjunto un poco más peludo de lo habitual. En el almuerzo el sol se animó, y alentó los cuerpos serranos de la ganadería rotera, que se aupó por segunda vez a su roca más querida, para enchufarse una Fullobites seguida de la bajal por los WC's del Santuario. Feo nombre a un tramo que acaba por enchufar a tope las endorfinas al personal.

En fin, agradecer a todos aquellos que hicieron lo posible por asistir a tan magno evento, especialmente a los que vinieron de más lejos, y a esperar un 2016 fructífero en el plano rotero, sabiendo que con ello, seremos todos un poco menos cascarrabias al bajarnos del sillín, y haremos más felices a quienes nos rodean.

Riba riba!

martes, 17 de febrero de 2015

DOMINGUEROS EN CRESTED BrUTTED (15/02/15)


Hace unos meses rotar en domingo era poco menos que sacrilegio. Y no es precisamente por la Fe que profesa el colectivo rotero, no. Es porque el domingo estaba hecho para descansar el músculo y seguir endorfinando tras la severa rotada del sábado.

Pero ahora el pescao está caro. Muy caro. Y si se tercia una escapada el domingo después del paellamen, pues ea, arreando que es gerundio.

El caso es que nos dimos cita 4 cenutrios que oye, nos echábamos mucho de menos. Pero claro, el rotero es un ser que no exterioriza las queriendas, así que nos insultamos un poco entre todos, y tiramos pal monte, que mal que bien, aún se nos da.

Rachas de mestral fuerte, coletazos de un frente a sotavento que a nosotros nos dejó un buen telón de fondo en forma de nubes, a veces amenazantes, y el color de las tardes de invierno, que solo lo superan las tardes de verano.

Qué bueno trones! qué bueno darle al pedal con vosotros, y encima redescubriendo el Territorio Rotero, que lejos de cansarnos, nos sigue sorprendiendo.

Gracias a la colaboración de Pepako/Josele, por las fotancias realizadas.

PD: Sí, son bicis rígidas.
PD bis: Sí, son de 26".

lunes, 12 de enero de 2015

FIN DE AÑO "COM CAL" PARTE 3 (27/12/14)

Pues sí, aquí viene mi aporte rotográfico de la rotada molera que tuvimos en navidades, con cierto retraso, lo reconozco, pero es que, aparte de tener poco tiempo para estas labores, servidora la misma tarde de la rotada se fue medio zombi a un concierto de su cuñada y borró de un plumazo las fotos de la mañana, por lo que he tenido que rescatarlas (además de procesarlas).

Pero bueno, ya están en el blog para que las disfrutéis. Un día, sin duda alguna, para enmarcar, y un final -como no podía ser de otra manera- apoteósico.

https://plus.google.com/u/1/photos/102090763904624214330/albums/6103529619206859825/6103532153888490770?pid=6103532153888490770&oid=102090763904624214330

martes, 30 de diciembre de 2014

FIN DE AÑO "COM CAL" - PARTE 2 - (27/12/14)



La última rotada vivida tiene mucho valor, por múltiples motivos. Desde que The Lord of the Mola y Admin de este blog lanzara el órdago en plena crisis coyuntural de la grupeta, la cosa empezó a moverse.

La tentativa buscaba hacer Penya pasándoselo bien. Vamos, cerrar un día de esos que a nadie le gusta perdérselo. Y así fue, la gente se curró bonos a cascoporro intentando ir al bucle molero, al mantel kalifero, o a ambas cosas.

Digno de elogio que Josele tirara del carro y organizanda, como digno de elogio fue la movilización rotera por estar ahí. Especialmente los primos de las Highlands (que vinieron magníficamente acompañados) y los de Elda, que no pillándoles cerca salieron en la foto.

La rotada fue sensacional. Tranquila pero sin pausa, con fresco y viento soportables, y una montaña que resurge mineral y natural como ella sola, después de meses de lastimosa sequía.

La última del año dejó un espectacular sabor de boca, por la rotada en sí y por el fin de fiesta en el Bar Kalifa, master chef y master biker, a pie de trialera. Y es que comer un buen buey mirando a la Mola, y oyendo las risas del personal... no tiene precio.

Riba riba!

lunes, 17 de noviembre de 2014

RABOSENDES CLÀSSIC



Uno de los sectores que más idiosincrasia guarda de todo el conjunto "Vinalopó Hell Trails", es sin duda alguna el denominado "Rabosendas". Territorio perfectamente delimitado por varias dorsales montañosas entre la Cilla del Sit, el cresterío del Frare, l'Alt de Guissop, y Els Palomarets. Entre todas ellas, y con los epicentros de la actividad montañera de Rabosa y Xorret de Catí, queda un paisaje de altura escalonada y colinas bien nutridas de una red de senderos caracterizados por su "dejarse hacer", y su relativamente escaso desnivel negativo y longitud global.

Ingredientes que a priori poco encajan con el carácter rotero, pero que sí gustan al paladar de la tropa, dado el buen sabor de boca que deja ante cualquier visita a la zona. Pues además, el paisaje es de un bucólico que te cagas en la badana.

Otro día hablaremos más profundamente de las Rabosendas, hoy nos centraremos en el track "Rabosendes Clàssic", que atraviesa de SW-NE la zona baja y media del sector comentado, gestando una rotada que no pasa factura, y se hace disfrutona. Ideal para una mañana "del rollo".

Desde el Molí la Reixa, nos metemos por el rocoso cauce de la Rambla de Puça, saliendo por sendero desde el mismo coche, conectamos apenas unos centenares de metros de asfalto para tomar los populares buggies, por el paraje de la Foia Falsa. Cruzamos nuevamente la carretera y tomamos un sendero liso hasta encajarnos en el áspero Barranc del Badallet, con una primera parte muy vistosa por la presa del Pantanet, donde nos espera un remonte de unos metros por la misma presa, y luego un senderazo trabajoso y técnico en muchas partes, que nos dejará en la Casa de l'Administrador y su castaño centenario.



La rotada busca luego seguir por sendero a través del Pou de la Neu, hasta llegar a la Ermita de la Purissima, buen lugar para calzarse el bocata, antes de acometer el viaje final por camino hasta mitad de ladera de Guissop, desde donde arranca la primera bajada, denominada en el ambiente rot como "Mojón Osc-uro", muy muy rápida. Empalme por la Ermita de nuevo y sendero rápido con tramo final pedregoso por la Solana Matà hasta el Coll d'Amorós, donde entroncamos con la bajatta de los "Clavos de Cristo" que tiene piedra, roca y raíces pero permite dejarse llevar, hasta la misma Rabosa. Bajada pintona, con tramos para todos los gustos.
 


De Rabosa salimos por la carreterilla, que podemos dejar a un lado siguiendo el track, y empujando un poco, no vayamos a pensar que esto del mtb es demasiado sencillo. Coronamos el Coll de Catxuli, justo donde está la cadena que da acceso al Parque de Montaña de Rabosa, y al poco de empezar a bajar giramos a izquierdas a buscar la "Senda del Muerto" final, que de manera rápida nos dejará en los mismísimos coches, con sed de birronxo y ganas de más.

Cuestión de volver otro día.

Distancia: 16,3 km
Porcentaje de sendero/trialera: 80-85%
Tiempo en marcha: 3-3:15 a ritmo rot.
Altitud mínima: 584 mt.
Altitud máxima: 1062 mt.
Desnivel negativo: 640 mt.
Desnivel positivo: 640 mt.
Ruta circular: Sí.



domingo, 21 de septiembre de 2014

LA "TXAFATRACKS": JOYA CALIZAFORNIANA


En California unos hippies combinaban cannabis sativa con algo que acabaron denominando mountain bike. Les debemos mucho a aquellos melenudos, pero el canuto mejor dejarlo aparte cuando se trata de darle al pedal, por un territorio tan horripilantemente duro como el que tenemos en Calizafornia.

La Txafatracks hacía falta, y aunque nació un 20/09/2014 cuando sus padres en realidad buscaban otra hija rotera de nombre TrenKbicis, al nacer, vieron que "joder, si es la mar de bonica!", convirtiéndose en objeto de devoción en Cal Rot.

Lo suyo es empezar la ruta en el Molí la Reixa, a 600 mts de altura clavaos, para empezar por pistas el ascenso prolongado hacia la Serra del Cavall. Los últimos mts se ganan a base de un breve pero currado porteo hasta los 936 mt de altura, tras 6,5 km desde el principio de la ruta, combinando un primer km de asfalto, unos cuantos más de pista de tierra pronunciada que servirán de calentamiento, y un sube y baja con mucha piedra suelta, que se torna exigente hasta que ganamos la zona superior de la sierra.

Desde allí arranca una brutal trialera de un poco más de 2 km de longitud y unos 360 de desnivel negativo plagados de Zs, pasos aéreos al principio donde hay que hilar muy fino, piedra suelta, peraltes de roca y demás graciosos ingredientes, en un entorno especialmente duro. Una bajada peligrosa que si tienes el día te provoca un subidón antológico. Una bajada, que resulta prácticamente imposible hacerla del tirón, y menos desde el mismísimo vértice geodésico cimero, tal es el grado técnico que atesora.

Después por camino roto y senda empujable y breve porteo final, se alcanzan los casi 800 mts de Caprala, donde arranca una trialera que aunque con menos desnivel, contiene mandanga y un par de pasos de toma pan y moja. Al terminar los 200- en apenas 1,2 km de intensidad, se van enlazando senderos por umbría con constantes toboganes de subida y bajada hasta llegar al nacimiento de Caprala.

Seguimos ruta por los barrancos que bajan desde l'Avaiol y l'Alt de Peret y por las explanadas agrícolas que quedan entre les Cases de Vilaplana y la Casa de la Costa, masía a partir de la cual empezamos de verdad la durísima y penosa ascensión hacia el Coll de l'Alt del Bubo, por la Costera Blanca balizada con el famoso GR7. Castigados en este punto, recomendamos aún así, empujar la bici o portearla apenas 12-13 minutos desde el sendero que arranca del Collado para auparnos a l'Alt del Bubo, a unos 1075 mts de altitud, cota máxima del bucle. 

Allí, sobre un mojón de piedras que marca la cota máxima de ese altiplano, nace una joya de trialera que atraviesa todo el cresterío del Morro Gros, con un desnivel elevado y un firme descompuesto de caliza rocosa o en piedra suelta, con pasos en los que conviene fijarse a veces en las fitas de piedra existentes, pues el sendero desaparece entre un mar de roca que impresiona realmente por primera vez.

El Morro Gros como tal, supone un descenso duro de unos 1,3 km 300 metros de desnivel negativo, que se pueden hacer del tirón, so pena de quedarse sin manos al llegar a sus pies. En cualquier caso, conviene extremar las precauciones y alzar la vista buscando la trazada.

Al final del Morro Gros arranca un laberinto de senderos y tramos de camino cortos a modo de enlace, con algún repecho incluido, que nos acercan al final de la ruta y la satisfacción final que produce terminar semejante bucle. El final es rapidísimo, por un sendero largo con flow que exige pedal, y que progresivamente te mete en el lecho de la Rambla de Puça, donde gradualmente llegaremos a la merecidísima birra final en el propio Molí.

Con todo, desde el principio del Morro Gros hasta el Molí la Reixa, se bajan unos 500 metros de desnivel total en una bajada conjunta de unos 6 kms, que combinan como ya hemos dicho, trialera asesina inicial y largo sendero predominantemente rápido a continuación.

Una rotada muy exigente, con tres bajadas espectaculares que saciarán la sed de todo aquel amante de las trialeras técnicas, duras y rocosas. Un buen master para aquel que quiera ponerse a prueba tanto hacia arriba como hacia abajo, y quiera además, disfrutar de un entorno montañoso 100% mediterráneo, gracias el arco dibujado entre los picos de la Replana, el Despenyador, el Maigmó y el Sit, con el azul del mar como telón de fondo.

En total, 25,5 km de intenso bucle y cerca de 1300 mt de desnivel de los que desgastan. Conviene destacar, que si bien las cifras pueden resultar a priori muy asumibles, la realidad del terreno multiplica por dos la dureza general de la rotada. A la jornada hay que invertirle unas 4-4horas y media de pedaladas. 

La Txafatracks, el "susto" inesperado.

lunes, 15 de septiembre de 2014

ILEGAL MOLONGA POR LA TRILOBITES (31/07/2014)


Antes de cargar la burra en el coche con destino Highlands, suelo estar unos días militando en el "rodriguismo", y lejos de quedarme en casa, este ferviente discípulo del yolondrismo ribaribista suele solicitar asilo en cualquier ilegal rotera que se precie.

Y claro está, ahí surge la figura enhiesta de Josele. Un crack. Me juego el pellejo que es el ciclista de montaña que más veces ha enfilado sus tacos por la Montaña Rotera. Se lo encuentra hecho eso de ir en solitario, dueto o grupeto, por cualquiera de las faldas de esta rocalla. Oye y yo lo admiro, porque mi mente a la que sabe que se dirige hacia la Mola, se alborota y emociona a partes iguales, reblandeciendo mis 83 kg humanos.

Jodo con la Mola. Tela con la Mola. Una ilegal de hora y media sería poco menos que un trámite en cualquier territorio común, pero aquí amigos, aquí te puedes meter la endorfinada de tu vida mirando desde la cima la azotea de tu casa. 

En esos minutos veraniegos en los que el día se te escapa... pones el nervio a templar, le tiras al pasito inicial, pones rumbo hacia el collado donde acaba el único acceso ciclable a la montaña y a por la Trilobites, curvas cerradas, escalones, vieja roca minera, pasos inverosímiles y cuando el esfínter te hace palmas con las orejas, te viene un tobogán calizo que arranca lo que llevas dentro, otra roca más y salida por el único paso viable. Luego toca darle la vuelta al conjunto, y buscar el Castillo, la Font dels Tres Amics, y ahí tienes ya esa sonrisa tonta tan típica. Solamente queda ya fluir por el sendero largo del río... a buscar la birra y la ducha.

Pero, pero, peroooo, pero qué grande!!!!!

viernes, 9 de mayo de 2014

DOBLE A LA MOLA (29/03/14) -PARTE 2-


https://plus.google.com/u/0/photos/105657311320992184367/albums/6011544492532029297/6011544495012067346?pid=6011544495012067346&oid=105657311320992184367

Con bastante retraso cuelgo el álbum de la última visita a la "Montaña Rotera" en forma de grupeta. Qué decir de La Mola... madre mía, qué suerte tener esa roca al lado mismo de casa!!

Una Meca para el destalente, el cachondeo, la proteccionanda, el roterismo más subversivo y el turroneo masivo. Un no parar oiga!

Aquel día cundió, aunque no llegamos al Triple Mola pactado la noche anterior. Eso sí, un pase arf arf + Canteramen, y luego una Trilobites deja suave al paladar más exquisito en cuanto al mtb más adrenalítico se refiere.
Y si no, pasa y lo ves. ;-)

miércoles, 2 de abril de 2014

2x A LA MOLA (29/03/14) - Parte 1 -

3x sonaba demasiado ambicioso, quizá, si tenemos en cuenta lo que nos gusta "engorrinarnos" en los pasitos chungos. Y es que nuestro Molamen tiene infinidad de ellos, y la "pasaíca" de intentarlo, echar fotos, risas, volver a intentar, algún que otro reboce sin consecuencias gracias al siempre bien ponderado portero de balonmano...., todo junto hacen que vayamos perdiendo, sin darnos cuenta, ese tiempo tan valioso, incluso estando jugando en casa.

No obstante, la jornada nos deparó un pedroleo sin igual, de esos que te deja muy buen sabor de boca, (como no podía ser menos), y, además, juntó una buena tropa con ganas de pasarlo de lujo. Fue, sin duda alguna, una de esas rotadas que te dejan en casa con una sonrisa que te dura todo el día y que, a la mañana siguiente, ya te está picando de nuevo el gusanillo de rotar, pensando en el sábado próximo.

Aquí dejo las fotos de lo bien que lo pasamos esa mañana de sábado "de ir por casa". Relájate y disfruta, que el viernes ya está cerca!!.

https://picasaweb.google.com/102090763904624214330/2xALAMOLA02?noredirect=1#slideshow/5997726422120683042

lunes, 24 de marzo de 2014

EL REINO DEL YOLO


Como parece que ha medio cuajado la idea de un Triple Molazo Mortal, lanzamos propuesta de rotada, con el fin de atar los machos y si alguno tiene algo que aportar, que ladre ahora o calle para siempre.

Lo suyo sería quedar algo temprano para darse un buen almuerzo en Moldavia, y enfilar luego por el sendero del Magre, metiendo la directa por el cuestón inicial que te mete en el camino. Primer ascenso hasta la campana, y a romper el hielo con una Arf arf + Bancales.

Después remonte clásico, pase por Cal Conill para comprobar quien aún no lo haya hecho, lo corto pero chulo del senderito, y a enfilar de nuevo para arriba. Luego os propongo volver a subir arriba, pero darse la vuelta de nuevo hacia el collado, pues es algo que solamente hemos hecho un par de veces, y tiene su muelte. Después ya se sabe: Cresta + Canteramen, y vuelta a la Mola por el senderillo que sale desde el Canteramen.

Nuevamente tocará subir para enganchar una Trilobites + Losa Molera, y después enfilar hacia el Castillo por la senda de delante, que se vuelve peleona y si aún te quedan fuerzas, disfrutona. Pintarlo luego con una Font dels Tres Amics y para casa por la senda del río.

Recorrido técnico, rompedor y de los que hacen afición. Si a alguno se le ocurre una combinación mejor, es momento del parlamento!


viernes, 21 de marzo de 2014

BAD RELIGION

 
Hubo un tiempo en el que descubrimos que nuestra religión nos hablaba de ser mejores bikers. Nuestros pensamientos puros nos guiaban hacia el convencimiento de tratar de ser ciclistas de montaña de tomo y lomo, de esos que siempre miraban hacia lo más alto, como queriendo acercarnos al Dios de las Sendas, ese al que jamás vimos, pero seguro que nos libró de algún tremebundo entocine contra vete tú a saber qué piedro mal puesto.
 
Una fe que bien movía montañas, que nos aupaba a los más alto, y encima, en tropel y romería. Hubo un tiempo en el que la feligresía rotera llegaba a la cima cansada no por la cuesta en sí, sino por lo mucho que se hablaba en tan numeroso grupeto. Lo mismo rezabas dos "escalones nuestros" con un tipo enlycrao, como entonabas un "gloria a las lyrik" con otro de pantalones anchos.
 
Ese afán de cuello alto, y mirada hipermétrope, que deja adivinar lo que está cagando el palomo en el buzón del pico, pero no alcanza a ver lo que pisa tu supertacky, desembocó en un encuentro con el Shangri-lá rotero.
 
La Mola, tan cercana como lejana, acogió a los fieles del eructo como p... al c...
 
Joder ahí estaba!!! Dura, rocosa, apoteósica!!! de no sabemos dónde empezamos a descubrir senderos, y Zs, y pasos de roca inmundos que hacían de nosotros unos verdaderos dogmáticos de la caliza más recalcitrante.
 
Inundamos foros y conversaciones con gente enferma como nosotros, de fotos ingravitatorias por roquedales de leyenda. Allí templamos el nervio más de un apóstol del tomillo, allí se crió más de un beato de la tijapija feucha del muelle. Sí tío: esa que no peta nunca!!!
 
Ah si alcanzaste a probar el éxtasis que produce bajar el escalón final del Canteramen!!!
 
Ahh si te zampaste una arf arf a tope de cobertura!!!
 
Ahhh si fuiste capaz de atravesar la empinada "Puerta de Mordor" montado cuesta arriba!!!
 
Ahhhh si saliste magullado pero vivo de un Triple a la Mola!!!
 
Si lo hiciste, recordarás, querido correligionario... que nuestra fe dictamina que el cielo existe, pero que no se regala.

jueves, 9 de enero de 2014

BATEIG + MOLAMEN DE FIN DE AÑO (28/12/13) - Parte 2 -

https://picasaweb.google.com/105657311320992184367/BateigMola281213#slideshow/5966662903662223346

Con un poco de retraso, ahí va otra tanda de lo que aconteció en el último bolo del año por Territorio Rotero. A pesar de ser al ladito de casa, aún hubo tiempo para lo inédito para muchos de nosotros, en forma de tramos novedosos que siempre se saca alguien de la manga. La verdad es que fue una mañana digna de mención, muy del gremio, perfecta para clausurar el año.

Como digno de mención fue el pase de pantalla del Txopi, que con su fumada de escalón final de la Mola, se enfrenta a nuevas aventuras en este "Shinobi a pedales".

Enhorabuena a todos los premiados este año.