..:: BLOG DE LA PENYA EL ROT ::..: BURRAS
Mostrando entradas con la etiqueta BURRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BURRAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2020

MERCADO DE FICHAJES

Las tradiciones están para respetarlas. Y las nuevas burras deben de ser presentadas oficialmente en el blog. Aunque en este caso no es una “nueva adquisición”, sino más bien un “traspaso”, concretamente el de la BLUE PIG de Jag.



Llevaba tiempo planteándome hacerme con una rígida endurera. Una bici polivalente que me permitiera hacer salidas más rodadoras en cuanto a km, pero sin dejar de lado subidas y bajadas con su punto técnico, sin perder el Rot Style. Y no he querido dejar pasar la oportunidad de hacerme con esta Blue Pig.


La cerda no sale de la familia Rotera, pero sí cambia de dueño. Ya viene bien amaestrada, alimentada a base de bellotas roteras por parte de Jag, que seguro a podido disfrutar del buen embutido que le ha dado. Por mi parte, intentaré seguir cuidándola como su anterior dueño, y espero poder disfrutar con ella de manteca de la güena.

Quizás esta sea la excusa para rotar con más asiduidad…

miércoles, 25 de abril de 2018

COTIC ROCKET


https://photos.google.com/album/AF1QipMl7527NVx3J6KddRt-P8Q2VJVxd4Pd-hn53afC

Fue en plena fiebre rígida cuando apareció la segunda evolución del modelo Rocket, y ahí surgió el flechazo.

Cotic es una marca con guisa, de ésas en las que cuando tienes algún problema te contesta el propio tipo que ideó el cuadro. Siendo de la Steel City, el acero le da carácter al cuadro, simple de líneas, de aspecto industrial, que una vez metido en harina suple carencias de quien la lleva montada. Montaje en 26", teniendo el material ¿para qué dejarse guiar por los cánones "normales"?

Al final, a mi me parece que ha quedado un conjunto compensado, con algunos matices diferentes del mercadeo actual. Montaje hecho con el esmero y el mimo del gran Pepako a quien una vez más le doy las gracias, y estrenada este sábado pasado en un gran escenario junto a un gran artista amante de la Terreta, que no dudó en probarla y darme su opinión. Si te apetece a ti hacer lo mismo, aquí la tienes.

domingo, 9 de abril de 2017

EVOLUCIÓN ...? VIVA LA EVOLUCIÓN!!!!


Hola a todos compañeros.

Me presento como el primer E-Rot de la Penya.

Y quien soy yo?

Soy aquel niño que empezó a aficionarse a la bici, en el campo de sus padres, cuando después del enésimo empujón que te da Papá, consigues la autosuficiencia y equilibrio necesario para librarte de los ruedines.

Soy aquel chaval que tiempo después, con la BMX de la primera comunión, descubrió sus primeras bajales tirándose por los márgenes de los bancales de almendros y viñas de las faldas de Beties, donde empezó a experimentar las primeras inyecciones de adrenalina que te proporciona la bici y la naturaleza.

Soy aquel tío que con su primera MTB, descubrió un plus que no le daba su BMX, con esas relaciones de cambios (21 velocidades!!!) y un sinfín de posibilidades para rutear y no morir en el intento.

Soy aquel aficionado al MTB que cuando pudo comprarse una bici con componentes decentes, descubrió un mundo de bici de montaña impensable años atrás, y que fue ampliado, más si cabe, cuando fue acogido en el seno de esta esta magnífica familia Rotera.

Y todas esas vivencias y sensaciones, iban a verse sesgadas, porque también, soy el que hace seis años, fue diagnosticado de una patología de cadera, una artrosis prematura en ambas caderas, agravada en la derecha por una necrosis en la cabeza de fémur.

Fue entonces cuando se puso una fecha de caducidad para mis días sobre una bicicleta, caducidad todavía indefinida, pero con la certeza de que llegaría ese día.

Y así, con conocimiento de esta patología, fue pasando el tiempo, de forma que la molestia y dolor que sufría en la cadera durante las subidas, lo compensaba con la satisfacción y alegría que me proporcionaban las bajadas. Dolor que durante los primeros años era casi imperceptible, y que fue empeorando con el paso de los meses.

Llevaba varios meses que el castigo que le propinaba a mi maltrecha cadera en las subidas, se transformaba en dolor durante las bajadas. Si amigos, durante las bajadas. Ya ni siguiera disfrutaba bajando, y eso me estaba martirizando. Fueron llegando a mi cabeza pensamientos de dejarme la bici. La bici tal y como la entendemos los que navegamos por este Blog, pues no sería colgarla definitivamente, pero sí olvidarme de las duras subidas y de las consiguientes bajadas, exigentes pero estimulantes y gratificantes hasta el infinito.

Llegado el momento en el que ya no disfrutaba bajando, por el dolor de cadera, y el consiguiente mal estar de los dos o tres días siguientes a la Rotada, pensé seriamente en olvidarme de las rutas que durante tantos años me habían dando esa carga anímica necesaria para empezar la semana.

Hasta que apareció la “E”. La E de Evolución, de Electricidad, de E-Bike ...

Una variante del ciclismo que, en circunstancias normales, no me habría planteado hasta dentro de quince años, pero actualmente podría darme la posibilidad de ampliar mis años dando pedales por la montaña. Un pensamiento que se consolidaba más fuerte, cada vez que leía algo sobre estas bicis. Pensaba firmente que esos vatios eléctricos podrían ayudar a mi dolorida cadera para llevarme a lo más alto, y poder soportar la bajada sin el dolor que me ha estado acompañando últimamente, y poder recuperar la sonrisa de oreja a oreja que siempre se me dibujaba en la cara al final de la bajada.

Y la posibilidad de prueba llegó. Pude probar una E-Bike en una ruta como las que nos gustan, fuertes subidas, sendas rompepiernas, y bajadas empinadas y exigentes. Todo ello con la ayuda de un pequeño motor eléctrico que se alimenta de una batería de ion-litio, que consiguió devolverme la sonrisa que hacía tiempo había perdido. Me dejó en el inicio de la ruta circular que habían preparado para el test, con el mismo dolor con el que lo inicié, o sea, NINGUNO.

Un nuevo horizonte se abría ante mi ...

Te ayuda increíblemente a subir los rampones y repechos más empinados, y te hace disfrutar igual o más en las bajadas. Espero no haberme equivocado, pues como he dicho sólo la he probado una vez, pero fue tan gratificante volver a experimentar lo que hacía tanto tiempo había perdido, que tras las oportunas deliberaciones, el palomar y los Bro`s me empujaron y me aminaron a entrar el mundillo del ciclismo eléctrico (les doy las gracias a todos ellos).

Así pues amigos, como he dicho al inicio, me presento como el primer E-Rot de la Penya, y os presento mi nueva BIKE que hace ponerme ese prefijo delante.

Mi nueva E-BIKE es la GIANT FULL E 27,5 plus de este año 2017, con la que creo y espero haber alargado mis años dando pedales por la montaña, lo que deseo firmemente.

En fin, espero que este paso “obligado” al mundo eléctrico de dar pedales, sea tan fructífero y esperanzador como yo lo imagino.

Por lo que me reafirmo con el título: E-VOLUCIÓN…? VIVA LA E-VOLUCIÓN!!!

martes, 12 de enero de 2016

REIGNONUS A LA VISTA

Fieles a la costumbre, elevamos a los altares pedrolíferos una nueva partepiedras rotera. El hamijo Joandu, que ha debido destacar en el loable arte del cambiopañaling, ha sido el agraciado en esta pedrea navideña con un ejemplar imponente de Giantus Reignonus, de veintisieteymedio y blablablá...

En fin, que jubilar esa ya mítica Kona Coiler habría de ser por algo digno. Estamos convencidos que su dueño seguirá enchufando el rocanrol igual de bien con esta herramienta, por lo que ahora solamente falta aumentar el número de bolos.

Noragüela Joandu!


jueves, 8 de enero de 2015

BLUE PIG RELOAD

Amputada de ruedas, tirada como un perro sobre una manta, suplicando y mirando con pena, ha pasado seis largos meses esta bici. Encima viendo como las pocas veces que el ciclista que la montaba, pasaba de su cara las pocas veces que rotaba, y se iba con una doble recién reestrenada.

El caso es que ese ciclista, mentalmente se decía una y otra vez que aunque disfrutaba con la turquesa del logo con la montaña y el piolo, echaba en falta el tiro directo y todo lo que solamente te aporta un cuadro rigidista del palo endulerdo.


Y cómo no, allá estaba el bueno de Pepako para hacer de Celestino, y avivar la llama de una relación distanciada, que no perdida.

                   

Su montaje viene a romper la tendencia a la baja del jartailismo rotero, a la espera de buenas tundas montañeras, y satisfacciones que estas joyas agradecidas, otorgan a la que les dejas hacer.

Una vez más, me deshago en elogios hacia el magnífico mecánico, y mejor compadre Pepako.

La Blue Pig está de nuevo en la pomada.

lunes, 17 de noviembre de 2014

FOXY CARBON TEST MOLERO - Parte 2º -

Por fin, aquí van las fotos de lo que dió de sí una rotada un tanto especial, por realizar el test gracias a Juan Ramón de Ciclomania y Ortega de Mondraker, que nos prestaron por unas horas unas mondraker tope gama para rotar por nuestra Mola.


lunes, 27 de octubre de 2014

FOXY CARBON TEST MOLERO -Parte 1-

Bueno, aquí van las fotillos que hice el sábado. Fue una rotada atípica, pero sólo porque cambiamos de monturas, porque el buen rollo y las ganas de pasarlo bien reinaron durante toda el día.

https://plus.google.com/photos/114468492181391437128/albums/6074878134412530977
- Pincha en la imagen para ver las fotuelas -

Sirva esta entrada para empezar a divagar, contar sensaciones y expresar opiniones sobre el carbono, las 27,5er, la forward geometry, y yo que se más se os pueda ocurrir.

viernes, 24 de octubre de 2014

CONVOCATORIA DE VIERNES: MONDRAKER CARBON TEST MOLERO

Mañana es sábado, y como tal, el Rotero se lanza al monte para liberarse de los agobios y "estreses" de la semana.

Así pues, y como más o menos ya es sabido por todos, la rotada de mañana es atípica, si bien el terreno por el que rodaremos no, pues es archiconicido por todos, la forma de hacerlo sí.

Y es que por cortesía de Juan Ramón de Ciclo-Mania, se testará la Mondraker Foxy Carbon de 27,5 por la terreta local.

La hora Zulú será las 9:00 horas en la tienda de Ciclo-Manía, para intercambios de bicis, ajustes necesarios, arreglos varios, y salir dando pedales para nuestra querida y testada Mola, previa subida por el Magre.

La Rotada no se prevee larga, por lo que incluso se podrían terciar unos birrontxos finales para el análisis de la jornada y de la bike testada, pero conociendo al Rotero y su ritmo, no se promete nada.

Así pues, el que pueda y quiera unirse al sarao, se le insta en los TxuRots a las 8:30, para ingerir bollerías varias y el necesario café de espabile.

Al fin viernes.

No pongas coche, que no hace falta.

Eso sí, se presume diferente.

Vienes?

miércoles, 1 de octubre de 2014

YETI ASR 7 RELOAD



Últimamente se presentan en sociedad más xurumbelos roteros que bicis. Eso está muy pero que muy bien, pero claro, esto es la Sociedad GasRoTnómica del Propardal, por lo que tocaría estar dando constantemente la txapa con los biciclos.

Por curiosidad he estado viendo el apartado "burras" del blog y no se presenta ninguna herramienta nueva desde febrero de este año, y las últimas 5 ó 6 presentaciones han correspondido a rígidas del palo endulerdo, haciendo ya casi dos años que no se merca nada suspensionado.

Por eso, y porque me sale de la totxika, represento en sociedad un engendro peludo que a lo largo de los últimos años se ha puesto a dieta, haciéndolo más ágil subiendo manteniendo la forma de seguro de vida cuando la cosa se vuelve cuesta abajo.

Conseguí cerrar el círculo que personalmente buscaba, y tengo el garaje y las posibilidades llenas con una doble milimetrada, una rigidista del gremio y una kanela fina.

La Yeti ASR 7, tan poco vendida como poderosa y bella.

Que no?

PD: Una vez más, y aunque ya hubo entrada aparte, reiterar los trillones de agradecimientos al primo Pepako, Ministro Biker donde los haya, y amigo del alma. Con todo lo que ello significa.

lunes, 3 de febrero de 2014

TESTING "CHOTIC"

Y a petición popular, se presenta este "ámbul" de afotos, que no tiene otra pretensión que alimentar el Blogo, esta vez con la excusa de fotografiar a un nuevo engendro del Vinalopó que aterrorizará arañas y otros alacranes de la Terreta. Esta Cotic B Fe, a lomos del gran Chopy, amo y señor de los xanglones, se muestra ligera y elegante, con un gran estilazo bien parido a golpe de cartera, pero con un criterio bien claro.
https://plus.google.com/photos/113741984502868178077/albums/5975934145762757665/5975936560711814930?pid=5975936560711814930&oid=113741984502868178077
Sobre la gran base de un excelente cuadro bien acabado, con un rígido wishbone trasero, y geometría muy equilibrada, preside una intachable RS Pike. El grupo elegido funciona muy bien, ya que este SLX es una apuesta segura. Lujo de frenos para estos XT, que si bien con unos discos más contundentes (demasiado hueco restan potencia), cumplen a la perfección su cometido. Directa, rápida y muy liviana, capaz de todo, se deja portear y responde arriba y abajo. Lástima de piloto, ¿¿eh Chopy ???? Juas Juas.

Que la disfrutes amigo, y nosotros que lo veamos de cerca en el monte !!!

PD: Si eso, pincha en la foto para ver al propietario haciendo el pazguato un rato con el aparato.

domingo, 2 de febrero de 2014

EL ARTE "CÓTICO"



Como viene siendro tradición, burra que entra al garaje rotero, burra que merece ser presentada. La jamelga que viene a continuación lo merecía, sin duda alguna, así como el Sancho Panza que lleva arriba.

Toda una señora Cotic BFe es lo que se ha mercao el señor Txop. Ahí es nada. Simplicidad rígida engañosa, con un montaje exquisito, digno del paladar de todo un señor de las viñas.

Txop, que la disfrutes y que podamos un día hacer una foto de familiar rotera con todas esas bicis anticuadas sin suspensión y de 26", a la mayor brevedad.

viernes, 6 de diciembre de 2013

7th DECEMBER: THE FAT BIKE DAY



Dentro del panorama biker actual, el movimiento Fat Biker, me parece una de las movidas más sanas e interesantes que hay.

Muchos de nosotros descubrimos estas bicis gracias a Martín Campoy y su Sandman, pero desde hace un tiempo a esta parte, el panorama de las mtb con cubiertas generosas ha aumentado sustancialmente, con gamas de todos los tipos, desde muy accesibles al mercado como la On One Fatty, hasta sugestivas piezas de coleccionista con apellido Surly, por citar algunas.

En cualquier caso, y como aquí en este blog no se habla de bicis sino de ciclismo de montaña, lo que resaltamos con esta entrada es el feliz momento que vive esta movida, con tintes muy yankis, pero con resultado también europeo.

Toda la parafernalia y el rollo documentalista lo tenéis al abasto en www.fat-bikes.com, una completa web de alcance mundial en la que se hace eco justamente, que hoy 7 de diciembre se celebra el día planetario de estas bicis que están dando tanto que hablar.

Como al mundo rotero llega todo con retraso, ¿quién sabe si las rígidas del palo pedrolero que en un rato surcarán por el Migjorn, no se convertirán el día de mañana en monstruosas armas de poderosa zancada?

Por el momento ya ha protagonizado más de una conversación en plena subida en lo más profundo del furgón de cola. Por algo se empieza.

lunes, 18 de noviembre de 2013

OTRO CERDO RIGIDISTA YIHAIDISTA


Las huestes yihaidistas no suspensionadas traseramente van en aumento. El otoño ha traído al corral rotero un nuevo ejemplar porcino. Al nacer ha pesado lo justo que un animal de estas características debe pesar. El color: más negro que las lycras del Juanako, pinceladas de azul Alted.

Le damos la enhorabuena al marrano que va a alimentar de bellotas a la marrana, esperando que el cóctel fructifique en forma de jamón de jabugo. Y si no es de jabugo no importa, pues ya se sabe, el cerdo... es pecado según la Yihad...

PD: ¿quién será el próximo?

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿26 A FULL O 27 UN POCO FUL?


Cuando vi esta foto circulando por las redes y foros me hizo mucha gracia, sinceramente. Pero también me dio que pensar. Me dije: “pues ese tío tiene razón!”. Con todo el respeto al colectivo gay, por supuesto. Es simplemente una forma de hablar. Gay… esta palabra que ha sucedido al clásico mariquita o nenaza que usábamos en nuestros tiempos, y que se ha convertido en una expresión coloquial con la que hasta nos dirigimos cariñosamente a un colega...

En fin, que al ver la foto pensé que en parte tenía razón. Las 29 bien paridas te hacen la vida más fácil, te permiten hacer más kilómetros con menos esfuerzo, te permiten subir por sitios técnicos con más soltura, las subidas se suavizan considerablemente, y en la bajada…. bueno, ahí es diferente. Simplemente diferente. En los foros de moda se debate eternamente si bajan mejor o bajan peor. Y no lo hacen ni mejor ni peor, por eso el debate es eterno. Lo hacen diferente. Simplemente diferente.

En general la opinión es que una 29 son todo ventajas, y la comparto para el 90% de los aficionados, pero para el rotero común y especies similares, para esa minoría de irreductibles galos, les encuentro dos inconvenientes muy importantes. El primero es que no cabe bien en el coche y eso es muy grave. Ya lo dice el refrán, “Antes de la maleta has de meter la bicicleta”. Y el refranero es muy sabio.  Otro inconveniente, más grave si cabe, bajando es ABURRIDA. Espera!! No sea que nos lean y me pongan de analfabeto bicicletil. Rectifico. Bajando, a mi, me parece aburrida. Y eso que la Tallboy es de las 29 más nerviosas y manejables, según dicen los gurús. Queda claro que valen para enduro, que bajan por los mismos sitios, bla, bla, bla, pero yo me aburro un poco. Y además, en sitios técnicos, como buen paquete que soy, se vuelve un poco ingobernable, digamos que hay que dejarla hacer y salga usted por donde pueda. Incluso por las orejas. Repito, es mi globera opinión. Seguro que hay pros y foreros distinguidos que la llevan por donde quieren, la levantan, la mueven, y hacen miles de trucos de esos que solo vemos en videos y en sueños. Pero desgraciadamente no es mi caso, ni nunca lo será. Es lo que hay.


Llegados a este punto se plantea una disyuntiva, ¿eficacia o diversión? Con lo que me había cambiado la vida esta bici subiendo, llegando fresco a la cima… pero entonces miro esa maldita foto y digo: ¡¡¿que cojones?!! Tiene razón, el ciclismo es para sufrir, no seamos gays. Cuando quiera llegar pronto arriba, ya me dejará la bici mi hermano… que para eso está la familia. Y que además, es de 29.

¿O quizá la respuesta sea 27,5?

Estamos en tiempos difíciles, de crisis económica, y en estos tiempos hay que tomar decisiones drásticas. Ha llegado el momento del crack del 29. Adiós. Agur. Gudbai. Además han surgido un par de imprevistos en forma de bodas que me obligan a inventarme una paga extra en Octubre, de ahí las dudas que os planteo a continuación.

Llegamos al quid de la cuestión, y por ello lanzo una consulta a la masa rotera, aun a sabiendas de cuál va a ser la respuesta, del cachondeo que traerá consigo, y de que nunca he sido amigo de pedir consejo en esto de las bicicletas.  ¿Qué es preferible? ¿Una 26 bien montadita con sus sx, haven, fox kachimba, xt, etc, o una 27,5 básica con componentes que según el fabricante son gama media pero a todas luces son más bien baja?  Tampoco es que me importe llevar una bici de gama baja. Cada vez que cojo la vieja Marín del 92 llego encantado a casa pensando en lo mismo, que lo único importante es salir al monte y darle al pedal. Pero bueno, tampoco nos pasemos.

Entonces....

¿Dinobiker 26 o masmolista 27?

¿Gurú o gurugú?

¿Leño o Coldplay?

En resumen, ¿una 26 a full o una 27 un poco ful?

viernes, 26 de julio de 2013

PRIMERAS IMPRESIONES DE LA SHAN 917

- Pincha para ver las afotos -

Después de unas cuantas rotadas con mi nueva máquina, la Production Privée SHAN 917, he de decir que me ha sorprendido más de lo que esperaba (aparte del tema estético que, todo sea dicho, fue amor a primera vista). Trataré de explicar mis impresiones dentro del nivel de muñonismo que me caracteriza en estos temas de profundización de ángulos y demás historias, ya que, a servidora, lo que realmente le importa es que le sirva la máquina para dar pedales a gusto enmediolmonte.

Desde el primer día me pareció muy agradable la posición que se adopta, muy similar a la de la Liteville, y me invitó a recordar sensaciones que creía perdidas, como la de notar que das pedales y la fuerza se transmite directamente a las ruedas, por lo que la aceleración es directa. Por contra, y a pesar de lo confortable que es el sillín, se hace patente la inevitable necesidad de llevar buena protección contra las posaderas, pues en primer lugar son ellas las que sufren los rigores del más mínimo bache, pasando posteriormente a la espalda, lo cual obliga a adoptar una nueva postura de conducción, sobre todo a la hora de bajar, donde quienes tienen que absorver los baches son las piernas. Y es bajando donde mayor sorpresa he tenido. Cierto es que ayudan gomas de 2.5 y 2.4 delante y detrás respectivamente, pero el slooping del cuadro que te permite adoptar una postura muy cómoda bajando y el eje de 135x12 la hacen muy muy segura y te dan mucha confianza, además de que el paso por curva es impresionante. Me atrevería a decir (aunque quizá es muy pronto), que la seguridad bajando a alta velocidad es mayor que con la 901. Y en lo que concierne al paso por trialera, que es nuestro punto fuerte, es manejabilísima, pudiendo mantener el equilibrio perfectamente y trazando las Z's con mucha estabilidad, amén de la corta longitud del tubo superior en talla M, que es la que tengo.

Así es que, aquí hay un usuario de Production Privée muy satisfecho y que espera poderle sacar todo el jugo posible a este bicharraco!.

jueves, 13 de junio de 2013

NOU PORQUET EN LA PORQUERA

Tener una buena bicicleta de montaña rígida capaz de someterla a un uso plenamente rotero, es una realidad o una aspiración para un buen puñado de rots, desde hace ya unos cuantos años. El estilazo que se gastan estas herramientas, su versatilidad, capacidad de sacrificio, su agradecimiento a cambio de escaso mantenimiento y sobre todo, la diversión y nueva dimensión que otorgan, es algo que solamente sabe quién las ha probado.

Personalmente le tenía muchas ganas, pero no llegaba el momento. Por cuestiones que no vienen al caso, decidí comprar un cuadro Ragley Blue Pig del 2010, que ha estado rulando por las montañas gallegas durante dos buenos años, tragándose trato duro, kilometradas e incluso una Avalancha. Un cuadro de acero, bien trabajado, con línea muy old school y con una filosofía de marca que me atrae. Puro frikismo, vaya.

A la Terreta llegó sigilosamente hace casi dos meses, y por una vez tuve cabeza y no prisa y se hicieron las cosas como el cuadrito requería: despacito y con buena letra.

Así pues, mano de pintura, pegatas de la marca, montaje de piezas que llevaba en mi querida Yeti Seven... y buenas dosis de compañerismo y buenas manos roteras, han dado con un aparato precioso a la vista que pide guerra y que le enseñemos nuestras montañas en base al espíritu rotero.

No sé, me da que esta bici me va a cambiar la perspectiva.

Desde aquí quiero agradecer una vez más, la labor de dos grandes de la Penya, dos buenísimos amigos, que me han ayudado a culminar un sueño. Gracias Pep & Txop!!!

Os dejo con una tanda de fotos, de todo el proceso.

Rigidismo sin complejos rulZ!!!


lunes, 22 de abril de 2013

UNA NUEVA EN LA FAMILIA

Algunos ya la visteis por wathsapp, pero aquí dejo su presentación oficial.

No la discrimineis por sus ruedas finas, su ausencia de suspensiones, de grandes discos de freno o de piezas de última generación. La esencia de esta bici está en todo lo contrario, la mayor simpleza posible.


Hacía tiempo que quería hacerme con una de estas, y me surgió la oportunidad con una vieja bici de carretera que querían tirar. Así que horas de desmontaje, de limpieza y de lijado, más horas de búsqueda de piezas por internet y de fabricación de piezas propias. Y un paso por pintura para dejarla como se puede ver:





Ayer por fin la pude probar y tiene su miga... la costumbre de dejar de pedalear esta siempre ahí, e intentar frenar sin usar el freno no es moco de pavo (menos mal que Pepako me convenció de que se lo pusiera...) y ya ni hablemos de intentar hacer alguna virguería tal que bloquear la rueda trasera o pedalear para atrás...


Resumiendo, que me quedan hora de entretenimiento con el nuevo juguetito, y ni que decir tiene que el que quiera probarlo ya sabe donde buscarla...

lunes, 1 de abril de 2013

LA BRONSON


No sé si será por su apellido, al que relacioné la primera vez que la vi, al actor Charles Bronson, aquel actor de mediados de siglo XX de rostro impasible.

Pero esta bici me ha llegado a la patata y mucho. Desde Santa Cruz dicen que es la Bici de enduro de 150 mm con ruedas de 27,5". Aquí os dejo un video demostrativo y la verdad es que tiene una pintaza Brutall.

viernes, 18 de enero de 2013

A CONTRAPEDAL


Existen suficientes razones de peso, para pensar que a los roteros no nos gustan las bicis.

La primera, es el escaso o nulo interés que demostramos a la hora de hablar de las supuestas herramientas con las que nos divertimos. Hecho comprobable en el número de entradas que pueblan la categoría "burras" en el blog, 35 para ser exactos, cifra que resulta del todo irrisoria comparada con las casi 2000 entradas publicadas durante los años de vida del reducto cibernético de la R.

Además estas entradas, suelen corresponder a presentaciones en sociedad de jamelgas mercadas por el propio ganado rotero. O sea, que no acostumbramos a dedicarle el merecido tiempo que requieren novedades golosas en forma de bicis tó güenorras.

La segunda razón es esta misma entrada, que no ha sido publicada para analizar el raro comportamiento hacia las bicis, de esta docena y pico de personajes que engrosamos las filas de la Penya el Rot, sino que persigue elevar a los altares a una de las borricas que más poderosamente encajan con la filosofía para lerdos que tan bien rezuma el colectivo rot: la Transition Klunker. En yanki, klunker significa algo así como "hierrajo".

No es la primera vez que esta dignísima bicicleta hace su aparición en el blog, pues hace bien poco la presentamos a la familia en forma de entrada con video, en la que aparecen unos energúmenos como nosotros -pero con talento-, haciendo el gilipollas -pero con talento- por el monte con estas primas hermanas de las pioneras protomountain bikes -pero no sé si he dicho que con talento-.

La Klunker hereda el nombre de las bicis de los pioneros de Marin County, aquellos desarrapados, perroflautistas americanos, que se jincaban un canuto y le daban al pedal por las inmediaciones de Mount Tamalpais. Este apellido, es toda una declaración de intenciones, pues no es digno de cualquier hierro con ruedas.

La Transition en cuestión es un cromoly rígido, claro. Y por rígido entendemos el cuadro y la horquilla. A tomar por saco comodidades extravagantes en forma de amortiguaciones que engañan al subconsciente. El mtb es duro, señores y señoras, así que cualquier engaño hacia el culo y los antebrazos debe ser cortado de raíz. El cuadro viene con las formas reforzadas típicas de las originales Klunker y tiene un ángulo delantero de lo más verdulerdo: 67º, y unos arriesgados 68º traseros. Casi calcados a la ASR7 de Yeti.

La talla es única, y las medidas normales tirando a cortas, haciendo de ella una bici manejable hacia abajo y encogida hacia arriba, si tallas tirando a alto.

Las ruedas son 27,5 y 36 radios que ahora parecen que sean el último grito, sin saber que los parámetros de las primeras protomountain no eran el estándar de 26". Calzadas además, con una buenas Nevegal  en 2,35.



No. No le han quitado los frenos para ahorrar peso, sino que este engendro te baja los humos a contrapedal, y es imposible añadirle ningún tipo de Vs, Ws o discos. Analiza fríamente lo que esto supone y no me niegues que jugar con este biciclo no tiene que tener su aquél.

Los pedales, de plataforma claro. Solo los inteligentes saben que es el pedal más lógico del mundo. Bajar enganchado es de ricos. Ya lo sabéis, pequeños hijos de papá, el automático no es perroflauta, ni indignado, ni paria, ni inteligente. Es un lujo, y los lujos en esta bici: sobran.

El peso no es réplica de las primeras Fisher, Breezer, etc. el peso se aproxima poco a una burra rotera: 14,5 kgs. Un peso para un rot, más propio de una bici de velódromo que de una bici para meterse una Cresta molera.

La bici está disponible en dos colores: el klunking ain't easy white, y el party in the woods matte black.


El blanco obsequia para los seguidores de ET el Extraterrestre el protector acolchado de la barra superior y el manillar. Una especie de seguro contra la excesiva exposición de la huevera masculina. Supongo que algún probador sin descendencia lo habrá recomendado tras algún percance fortuito.

Y ahora lo mejor. El juguetito de marras se vende a un público entendido por tan sólo 425 €!!!

A esta entrada le seguirá una divagación cuando la inspiración del perroflauta que todos llevamos dentro quiera, pero para sacudir la realidad a vuestras neuronas, pensad si... ¿no será con estos bichos con los que realmente adquiramos la dimensión de las dificultades verdaderas del monte y los senderos, con la herramienta final con la que poder ver nuestra supuesta progresión adquirida a golpes de moraos?

Transition Klunker "un gigantesco paso hacia el pasado". Una puñetera obra maestra. Un sueño actual del origen de nuestro rollo.

domingo, 4 de noviembre de 2012

¿LA CAGARÍA...




...si me comprara la nueva Foxy XR forward geometry?


Bueno señores, después del "Crisis what crisis?", viene la segunda parte.

Definitivamente la Liteville vale mucha pasta para quedarme prácticamente como estoy con El Terremoto, así que tras parlamentos varios, y con variada gente, el mensaje es el mismo: "si quieres cambiar, cambia de verdad".

A día de hoy, si quieres algo nuevo tienes que ir a tamaño de rueda distinto, 29 ó 27.5 (650), y ninguna de esas opciones me cuadran a día de hoy, no sé en el futuro. Así que dándole vueltas al tema, se me cruzó por medio la nueva Foxy XR de Mondraker.

Sinceramente, creo que los de Mondraker, por lo menos han intentado algo nuevo, no sé si acertado o no, ya que tendría que probarlo primero, pero sobre el papel, y empezamos con las teorías, el alargar los tubos seguro que le da más estabilidad y seguridad en la bajada. Para la subida todos hablan maravillas del sistema zero, muy parecido al maestro de Giant en resultados, y del que tengo opinión contrastada por parte de mi hermano Jose.

La única duda, mejor dicho, las 2 únicas dudas son: ¿será manejable como proclama Mondraker debido a esa pontencia ultra-mega corta, o me atascaré bajando los Zubis o las cetas de Bernia al ser tan larga de ejes?

Segunda duda: ¿es suficiente para y por donde nos metemos habitualmente, es decir, aguanta a un rotero de 90 kilacos?

Para la primera duda sólo podría resolverla probándola, para la segunda, de nuevo sobre el papel, para mí que no suelo saltar, que lleva eje de 12 atrás (El Terremoto no lo lleva) y que supongo que le dará buena rigidez, la experiencia que he ganado estos últimos años, viendo cómo y por dónde pasa mi hermano con "sólo" 150 atrás, y poniéndole delante una buena 160mm (Bos Deville); yo diría que sí.

Estéticamente, no me desagrada, es más, según más la miro, más me gusta. Salvo lo larga de ejes que es y lo bueno y malo que eso puede tener, los demás números de su geometría son muy buenos: ángulo de sillín de 74º y angúlo de dirección de 67º. Se puede quedar bastante ligera, y el sistema Zero tiene muchos seguidores y buenos comentarios. Ah! importante, puede llevar botellero.

El montaje como digo sería prácticamente lo que llevo en El Terremoto salvo incompatibilidades y horquilla nueva: que aquí es donde también tengo algo de duda: Bos, Fox Talas, Fox Float, MZ Z1 light ETA??

Por último, los de Play gracias a JF me harían una buena oferta, y la jugada sería comprarla y comprar una horquilla de 160 que le fuera bien al TM. Si no me gustara el cambio podría vender la Foxy otra vez que yo creo que tendría salida, aunque le perdiera algo, y aprovechar la horquilla para ponérsela al TM y aligerarlo un poco.

Ale Señores, hagan juego, aquí queda esto, démosle vidilla al blog, pónganme a parir, de paso también a los de Mondraker, de rebote a JF por recomendármela (es broma...) y a ver si batimos record de comentarios.

Gracias a todos por aguantar el ladrillo.