Desde que se promulgara la épica prevista para este próximo sábado, la vida cotidiana rotera se ha vestido de mono de faena, y todo son aguantarse los machos con el fin último de lograr el ansiado "palomita aproved".
Mientras eso sigue su propio cauce, pensamos que es el momento ideal para ir adelantando otros menesteres, porque por si alguno no se ha dado cuenta, aún no hemos apalabrado dónde sentar el huevo.
Es verdad que a veces es lo de menos, será por sierras!! y a cada cual mejor, pero vamos, que convendría hacerse una idea de por dónde nos moveremos, simplemente por imaginarse ya dando bocaos a los dos bocatas.
Vamos a ir colgando las opciones que la tropa ha ido comentando, y concretamos entre todos el escenario de esta épica que pinta otoñal, aunque esperemos que el tiempo no nos juegue finalmente una mala pasada.
Opción 1. Benicadell Hasta La Campana. Buen rutón por una montaña imprescindible para cualquier ciclomontañero que se precie. Sendas que pican hacia arriba, algún porteo con vértigo en el pico final, infinitas vistas y bajadón hasta el coche de unos 700 mts. Como inconveniente podríamos decir que tiene un desplazamiento un poco más largo.
El Benicadell es extremadamente vistoso y resultón. Toda una mañana de subida, para un enorme bajadón final.
La subida alterna pasos formidables, que se han convertido en un icono del ciclismo de montaña valenciano.
Opción 2. Volta a Bèrnia v2.0. De sobras es conocida esta mole por la grupeta, pues la hemos exprimido casi a tope. Sin embargo, y tras algunos chascos, en la mente calenturienta de alguno figura una vuelta de tuerca, dándole la vuelta en sentido antihorario al bucle genuino rotero por dicha sierra, bajando la porteada vil, y terminando claro está, con un Camí de les Revoltes. Espectacular. El inconveniente principal es que se trata de una montaña digamos "habitual" en el calendario.
El colofón en Bèrnia siempre viene de la mano del estético y formidable Camí de les Revoltes.
Una trialera mítica e imprescindible para entender el mtb de la Terreta.
Opción 3. La Alta Ruta de la Aitana puede convertirse sin duda alguna, en la ruta por antonomasia de la millor terreta del món. Sobre el papel hay dos opciones, con inicio/fin en los extremos del macizo. En ambos casos se trata de un rutón mayúsculo, que no es en absoluto moco de pavo, conteniendo mucho desnivel positivo y negativo y un paisaje sencillamente espectacular. Este bucle por los pagos más altos de Aitana, tiene un peaje caro, en forma de necesidad horaria amplia.
La bajada desde el Penyó Mulero al Bc de l'Arc, está incluida en ambas opciones.
Una bajada infinita y dura. Busca las bicis en la foto, porque haberlas, haylas.
Opción 4. En la chistera nos dejamos pendientes el "8 al Puig-Ponoig", que tanto triunfa entre quienes nos visitan, y que no hemos podido completar de manera conjunta. Como mal menor, el hecho de ser terreno conocido, que pese a todo, debe adquirir una dimensión brutal uniendo este singletrack infinito en un solo día. Encima, contiene las superbajadas del Bc de la Canal del Ponoig y la de la Font de la Solsida... toponimia trialera que pone el esfínter de punta!!
Una ruta excepcional, con un paisaje dolomítico a tiro de piedra del mar.
El elevado porcentaje de sendero es también, uno de sus alicientes.
Opción 5. Si de algo nos jactamos en este terreno es de lo técnico que puede llegar a resultar, y de la cantidad de montaña que hay. Inédito queda un bucle infernal por el Pirineo del Vinalopó, por tó lo malo. "La Asklabicis" es un auténtico Vinalopo Hell Trail, compuesto por Caprala-Rapaculs-Despenyador-Puntal-Morro Gros y Cavall final. Un reto auténtico a tiro de piedra. Nunca mejor dicho. El inconveniente viene dado por la necesidad de reapretar la tornillería de las bicis antes de llegar a casa nuevamente.
6 trialeras asesinas "Made in Territorio Rotero", componen una ruta de alto calibre,
considerada como el Master definitivo en Petrología.
Así pues... votad lo que más os guste, o lo que menos os disguste.
SERÁ POR ÉPICAS????